• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

¿Qué es una escuela inclusiva?

19/01/2021

El concepto de “escuela inclusiva” es muy reciente, pero aún lo es más en su práctica, ya que requiere un alto nivel de adaptación por parte de la escuela a lo heterogéneo, así como mucha vocación por parte de los adultos responsables.

Aunque varios organismos internacionales apuesten por crear culturas y políticas inclusivas, lo cierto es que las escuelas son tradicionalmente homogéneas. 

 

Incorporar a todos los alumnos
Deberemos, siempre que sea posible, incorporar al aula y la escuela a los alumnos que presenten alguna dificultad, brindándoles la atención que necesitan. Así, aprenderán juntos pese a sus diferencias o dificultades.

Aún así, se hace hincapié en “siempre que sea posible”, ya que en ocasiones no lo será, debido al tipo o gravedad de discapacidad física, psíquica o conductual; o también porque la escuela no sea capaz de adaptarse para que el niño reciba una educación de calidad.

Por tanto, el que se fomenten las escuelas inclusivas no reemplazará a que sigan existiendo escuelas de educación especial para niños que no puedan ser atendidos en los colegios comunes.

 

¿Cómo lograr una educación inclusiva?

El informe Warnock (1978) distingue tres formas principales de integración: física, social y funcional. Por tanto, considera que los alumnos con necesidades educativas especiales necesitan una participación adaptada.

La inclusión debe ser real, no quedando solo en un acto de buena voluntad. 

Es la escuela la que debe adecuarse a todos los niños, independientemente de su condición física, emocional o intelectual. Por eso, el desafío de la escuela inclusiva es desarrollar una educación basada en el niño y que incluya a todos.

La inclusión de niños con necesidades educativas especiales en una escuela común implica:

  • adaptaciones curriculares
  • seguimiento
  • integración social
  • trabajo interdisciplinario
  • y en algunos casos, apoyos de diferente índole

Niños en una escuela inclusiva

5 barreras que impiden la escuela inclusiva

  1. La integración escolar es frecuente en los primeros años del sistema escolar y muy poco frecuente en niveles superiores de la escuela.
  2. La integración social a veces no se acompaña adecuadamente quedando supeditada a la espontaneidad de los niños.
  3. Barreras arquitectónicas, en algunos casos.
  4. Proporción inadecuada entre los niños con necesidades especiales y el número total del grupo, para realizar con éxito la integración.
  5. Falta de formación de directivos y equipos docentes.

 

¿Cómo trabajar en una escuela inclusiva o mejorar la inclusión de tus hijos?

Para poder trabajar en un colegio desde la perspectiva más inclusiva posible, es fundamental una formación completa, que de respuesta a la diversidad que se puede encontrar bajo un mismo aula.

Teniendo esto en mente, desde International Montessori Institute hemos desarrollado el curso de Educación Inclusiva desde la pedagogía Montessori.

Se trata de una formación de 80 horas, 100% online, que está orientada a maestros, educadores, psicólogos, terapeutas, así como a los propios familiares de niños con algún tipo de necesidad educativa especial.

Buscando establecer estrategias y desarrollar las habilidades necesarias para integrar a niños con diferentes capacidades en un mismo ambiente.

 

Leer artículos anteriores
  • Las ventajas de la inclusión educativa
  • Inclusión educativa y la pedagogía Montessori
  • Neuroeducación: entender el cerebro para mejorar el aprendizaje

 

Publicado en: Blog, Profes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información

¡ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRTE! ? Máster Online en Pedagogía Montessori. [VER FORMACIÓN]

Je veux plus d'information
Descargar el documento
I want more information