Una de las primeras adquisiciones que realiza el niño es el lenguaje, el cual será un elemento muy importante para su futuro progreso y avance. El poder del lenguaje oral en niños El niño está dotado con un maravilloso poder, una sensibilidad especial hacia el lenguaje oral, que le permite activar y desarrollar los mecanismos […]
Blog
La ley del Máximo esfuerzo en el niño pequeño
“El niño no sigue la ley del menor esfuerzo, sino una ley contraria. Pues aplica una cantidad enorme de energía a una labor sin finalidad, y no solo usa energía motriz, sino también energía intensa en la ejecución exacta de cada detalle.” María Montessori Algunos padres se preguntan por qué a sus hijos pequeños les […]
Montessori y los adolescentes
La Dra. Montessori considera a la adolescencia como una etapa delicada, donde suceden grandes transformaciones, una especie de metamorfosis; al llegar a los doce años, compara a la persona con un recién nacido social, que requiere de consideraciones especiales para que logre integrarse al mundo convertido en un joven adulto consciente de su misión de […]
Ambiente en el hogar para niños de entre 1 y 2 años
A partir de los 12 meses el niño empieza a caminar, esto representa una gran conquista de la independencia. Ahora podrá hacer uso de sus manos con libertad: lo veremos apilando, metiendo y sacando objetos, experimentando con ellos, clasificando, trepando, probando diferentes alturas, pesos, transportando objetos de un lugar a otro, y disfrutando del juego […]
10 curiosidades sobre la Neurociencia Educativa
La neurociencia es un concepto imprescindible en el aprendizaje y surge de varios campos: la psicología, la neurobiología y la educación. ¿Sabes qué relevancia tiene con este último? 1. ¿Qué es la neurociencia educativa? La neurociencia investiga el comportamiento de los seres humanos, desde las perspectivas de la biología y la cognición. Estudia […]
La lección de los tres tiempos
La lección de tres tiempos es una técnica que se usa para dar vocabulario y ampliar el lenguaje del niño, la Dra. Montessori la retoma del Dr. Séguin, quién se dedico al trabajo con niños discapacitados. María Montessori posteriormente la adaptó al trabajo en la “Casa de Niños¨, dónde es usada constantemente al trabajar con […]