
Próximos a iniciar las celebraciones navideñas nos gustaría hablar sobre la perspectiva que la Filosofía Montessori tiene con respecto a estas fiestas.
Como primer punto, es importante que los niños pequeños comprendan el significado de las tradiciones y símbolos que su cultura ha creado a través de los años, estas conmemoran diferentes fechas o acontecimientos significativos que se celebran a lo largo del año.
De esta forma se puede hablar sobre el nacimiento de un ser que vino al mundo para traer a los hombres un mensaje de luz y paz, hablar sobre la visita de los Reyes Magos y los regalos que le ofrecieron, explicar que esto existió en algún momento y que ahora cada año celebramos dicho acontecimiento.
El árbol de Navidad
Sobre el árbol de Navidad, compartimos que, según el cristianismo, es la representación de un árbol de paz que representa la vida eterna porque sus hojas siempre están verdes y porque su copa siempre señala al cielo.
Lo decoramos con luces y bolitas, las cuales, al irlas colocando, propician un momento para desear parabienes para nosotros y nuestros seres queridos.
San Nicolás (Papá Noel o Santa Claus)
En torno a la figura de San Nicolás, podemos mencionar que fue un sacerdote que destacó por su bondad y generosidad con los más pobres, preocupándose siempre por el bien de los demás. Este santo falleció el 06 de diciembre, una fecha muy próxima a la Navidad, motivo por el cual se decidió que fuera la figura indicada para repartir regalos a los niños el Día de Navidad.
Recordemos que las explicaciones que damos a los niños siempre deben tener un propósito inteligente, que les proporcione una enseñanza y que promueva los valores de solidaridad y generosidad, haciendo énfasis en que lo importante es dar y compartir con el prójimo, e invitarles a que en familia se celebren las tradiciones de acuerdo a su propio estilo y creencias.
Navidad y despedida del año 2020
Este será un fin de año muy particular. A pesar de las circunstancias que hemos vivido a nivel mundial debido a los efectos del coronavirus, los niños y las niñas mantienen intacta su emoción en estas fechas; es un evento que no pasa desapercibido. Así que, si ya es parte de nuestra vida, hagamos de esta época algo para recordar.
Aunque existen coincidencias, los festejos alrededor de la navidad y el fin de año suelen variar de país en país, incluso de familia en familia. La perspectiva al respecto depende de diversos factores, entre ellos: profesar o no cierta religión, valores y tradiciones, economía, etc.
Pero es un hecho que la todos deseamos pasarlo bien. Por ello, hoy te compartimos algunas actividades que pueden hacer de estos días algo memorable más allá de las particularidades de cada familia.
Acompañamos estas sugerencias con un breve recordatorio de algunas de las características de los chicos y chicas en esta etapa de desarrollo.
Actividades con niños de 6 a 12 años
Desarrollo social
Los niños de esta edad quieren entender cómo funciona la sociedad, se preparan para participar en ella. Es importante que conozcan la cultura a la que pertenecen y la historia de la misma.
- Invitarles a participar en la decoración de la casa. Incluso pueden elaborar sus propios adornos con materiales reciclados.
- También pueden elaborar tarjetas navideñas para sus amigos y regalos hechos por ellos mismos.
- Hablar sobre las vivencias de navidad que recordamos los padres, lo que disfrutamos cuando fuimos niños.
- Investigar acerca del origen de la navidad.
- Hablar sobre tradiciones del país de origen y de otros países que se relacionen con en el entorno familia.
- Elaborar juntos una receta familiar.
- Crear un platillo nuevo para la navidad en familia.
- Elaborar etiquetas para los regalos y letreros con los nombres de cada persona para la cena de navidad.
- Por supuesto, al finalizar los festejos, también pueden ayudar a guardar todos los adornos de navidad. Es una buena oportunidad para que los más pequeños hagan etiquetas para organizar los contenedores.
Desarrollo de la imaginación e independencia de pensamiento
En esta etapa hay una distinción de la fantasía y la realidad, por lo que la imaginación está al servicio del aprendizaje.
La independencia física se ha logrado, ahora necesitan un entorno que les permita expresarse, usar el lenguaje para compartir lo que piensan y sienten sin olvidar que el respeto propicia una comunicación efectiva y empática.
- Si han elaborado sus propias tarjetas, vendría bien que ellos mismos sean quienes escriban el mensaje.
- Escribir cuentos de navidad. Los más pequeños pueden contar su historia con imágenes y acompañar con algunos encabezados cortos.
- Hacer un guion para una obra de teatro navideña que involucre a los miembros de la familia y ponerla en escena.
- Para el cierre del año puede hacerse un balance en familia acerca de lo que más se disfrutó en el año, los logros y qué podemos mejorar.
- Para el inicio del siguiente año puede elaborarse un diario familiar o personal.
Desarrollo moral
De la misma forma que los niños y las niñas quieren conocer cómo funciona la sociedad, empiezan a interesarse en lo que es correcto y lo que no lo es, están interesados en el bien y el mal, la justicia suele ser su estandarte.
Este aspecto es una directriz importante, es la pauta que guía la búsqueda de la propia misión cósmica.
- En esta época siempre hay lugares que buscan voluntarios para brindar apoyo a personas de bajos recursos económicos, es muy probable que no podamos brindar apoyo de forma presencial, pero podemos a buscar la forma de ayudar y hacer partícipes a los chicos.
- Elaborar algunos certificados de regalo para brindar ayuda a alguien en el siguiente año. Por ejemplo, ayudar al vecino, que ya es mayor a llevar la basura al contenedor; explicar al hermano menor cómo armar el juguete que tanto le gusta y que aún no logra hacerlo.
Podemos tener un cierre de año lleno de amor y armonía, involucrando a los hijos. Y podemos hacerlo de tal forma que sigamos siendo partícipes de la construcción de esa paz sobre la que siempre reflexionó María Montessori y que, sin duda, deseamos tanto como ella.
Me gusta mucho lo que plantea para hacer, porque lo veo super posible de realizar. No se me había ocurrido lo que proponen aquí y me encantó y lo voy hacer. Gracias