• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

El Juego Infantil en Montessori: Fomentando el Desarrollo Integral

21/08/2023

Bebe jugando con objetos, parte del juego infantil funcional,

María Montessori y el juego infantil

“El juego es el trabajo de los niños.” María Montessori

En el vasto universo del aprendizaje infantil, el juego emerge como un eje fundamental. Desde las culturas más ancestrales hasta las sociedades modernas, el juego se revela como una actividad trascendental en la vida de los niños. La Dra. María Montessori, pionera en la educación alternativa, percibió su importancia y lo integró como pilar en su pedagogía. En este artículo, exploraremos cómo el juego infantil desempeña un rol esencial en la pedagogía Montessori, y cómo este enfoque único puede enriquecer el desarrollo de los niños.

El Juego como Agente de Desarrollo

El juego trasciende más allá de la mera diversión. Es un medio a través del cual los niños aprenden, exploran y comprenden el mundo que les rodea. Además de su función recreativa, el juego también transmite valores, normas de conducta y conocimientos fundamentales. Asimismo, promueve la capacidad de resolución de problemas y contribuye al forjamiento de la personalidad.

A lo largo de la historia, se han propuesto diversas teorías para explicar el juego. Algunas lo consideran una forma de canalizar el exceso de energía, mientras que otras lo ven como un espacio de relajación tras actividades desafiantes. El juego se erige como un puente entre el placer y el desarrollo de habilidades esenciales para la vida adulta.

El Juego en la Etapa Infantil

En la etapa infantil, el juego se convierte en una herramienta de aprendizaje multidimensional. Desde el momento del nacimiento, la interacción lúdica en un entorno amoroso es fundamental. Proporcionar al bebé experiencias enriquecedoras y estimulantes contribuye a la formación de vínculos afectivos y la construcción de una base segura para el desarrollo.

A medida que el niño crece, el juego evoluciona. Durante los primeros dos años, el “juego funcional o de ejercicio” cobra protagonismo. Esta fase se caracteriza por acciones repetitivas que el bebé realiza con su propio cuerpo, como arrastrarse, gatear y explorar objetos. Este tipo de juego estimula el desarrollo sensorial, el equilibrio y la coordinación óculo-manual, sientando las bases para el entendimiento del mundo.

Fomentando el Juego en la Pedagogía Montessori

La pedagogía Montessori abraza el juego como una herramienta esencial para el aprendizaje. A través del juego, los niños exploran, descubren y aprenden de manera autodirigida y activa. El método Montessori se basa en la observación del niño y la creación de un entorno preparado que promueva la independencia y el descubrimiento. En este contexto, el juego se convierte en una forma natural de aprendizaje, donde el niño tiene la libertad de explorar y desarrollarse a su propio ritmo.

Etapa infantil con “juego funcional”, dos bebes jugando.

Aplicando el Juego infantil en la Práctica Montessori

En la etapa de los 0 a 2 años, los docentes y padres pueden fomentar el juego funcional proporcionando un entorno seguro y materiales adecuados. Actividades como colocar al bebé en una colchoneta con objetos estimulantes, o promover el juego de esconder y encontrar objetos, nutren su desarrollo cognitivo y sensorial.

Algunas propuestas de juegos durante los primeros meses:

Colocar al bebé en una colchoneta o alfombra con suficiente espacio en el que pueda moverse libremente, con objetos que estimulen la exploración como, cubos o pelotas (que el niño pueda sujetar), cucharas de madera, sonajeros que pueda golpear. En esta misma zona colocar un espejo donde el bebé pueda ver su reflejo, tocarlo, el adulto puede hacerle gestos, sonreírle, dejar que le bebé toque su cara y darle el nombre de la parte que toque.

Antes del año se observa cómo el bebé pasa de realizar acciones al azar a realizar acciones con una finalidad u objetivo, por lo que se pueden promover juegos como: esconder y encontrar un objeto colocándolo debajo de una manta, se le puede ayudar dejando una parte al descubierto. Poner en su zona de juego una caja grande con aberturas a los lados para que pueda entrar y salir. Rodar una pelota hacia él dejando que la tome e invitarle a que la ruede o lance. Ofrecerle diferentes tipos de contenedores en los que pueda meter y sacar objetos.

Cuando el niño alcanza la postura sedente, se pueden realizar juegos de regazo que impliquen canciones, rimas, gestos y movimientos, por ejemplo, “aserrín, aserrán”, “las manitas”, “las hormiguitas”, estos juegos ayudan al desarrollo de habilidades motrices, se favorece la imitación, se estimula el lenguaje, el desarrollo sensorial y se refuerzan los lazos con el adulto.

Explorando el Potencial del Juego infantil

Alrededor de los dos años, el juego funcional se transforma en juego simbólico. Los niños empiezan a representar situaciones y roles imaginarios, enriqueciendo su comprensión del mundo. En esta etapa, la pedagogía Montessori abraza el juego como una herramienta para fomentar la creatividad, la empatía y la resolución de problemas.

En resumen, el juego en la pedagogía Montessori no es solo diversión; es una parte intrínseca del proceso de aprendizaje. Desde la exploración sensorial en la infancia temprana hasta el juego simbólico que impulsa la creatividad en etapas posteriores, el juego contribuye al desarrollo integral de los niños.

Descubriendo Más en Guía de Internacional Montessori Institute

Si eres un docente, un padre o simplemente alguien interesado en la educación alternativa, te invitamos a explorar los cursos de Guía Montessori de Internacional Montessori Institute. Estos cursos brindan una oportunidad única para adentrarse en los fundamentos de la pedagogía Montessori, conocer en profundidad los principios, base teórica y la práctica de esta pedagogía.

A continuación, te presentamos las titulaciones de guía Montessori IMI, una formación rigurosa y de calidad, impartida en formato online para ofrecer la mayor flexibilidad a nuestros alumnos:

  • Guía Montessori Comunidad Infantil: etapa de 0 a 3 años (950 horas)
  • Guía Montessori Casa de Niños: etapa de 3 a 6 años (1500 horas)
  • Guía Montessori Taller I y Taller II: etapa de 6 a 12 años (1500 horas)

Todas ellas cuentan con certificación y habilitan para trabajar como guía Montessori en cualquier parte del mundo, gracias a su reconocimiento y validez internacional.

En última instancia, el juego infantil en Montessori no solo es una actividad, sino un camino que guía a los niños hacia el descubrimiento, la comprensión y el crecimiento en todas las dimensiones de su ser.

“Los niños necesitan la libertad y el tiempo para jugar. Jugar no es un lujo es una necesidad”
Kay Redfield Jamison.

Esther Vargas

Departamento Pedagógico
Guía Montessori 0-6

Publicado en: Blog, Mundo Montessori

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información
Je veux plus d'information