• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

¿Qué es el juego simbólico y cuáles son los beneficios?

03/07/2023

juego simbolico astronautas

¿No tienes claro qué es el juego simbólico? Te lo contamos en este artículo, junto con sus beneficios por cada etapa.

El juego es una herramienta de aprendizaje básica para el desarrollo del niño. A través de él, adquiere conocimiento sobre sí mismo, se propicia el desarrollo sensorio-motriz y permite la comprensión de conceptos como el tiempo y el espacio, la asimilación de la cultura y el  contexto social, permitiéndole una interacción con el mundo que le rodea.

FALTA INTRODUCIR ARTICULO JUGUETES MONTESSORI Y REVISARLO TODO

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Montessori IMI (@montessori_imi)

Uno de los juegos más significativo durante la infancia es el juego simbólico, este surge como una actividad espontánea a través de la cual los niños recrean escenas y situaciones en las que combinan hechos reales e imaginarios, simulando que son diferentes personajes, pueden representar al padre o a la madre y los objetos pueden tener diferentes funciones, por ejemplo, una caja se convierte en un coche o una escoba en una espada.

El juego simbólico representa la adquisición de la función simbólica, esta se da cuando el niño es capaz de tener una representación mental de los objetos aun cuando están ausentes, esta capacidad constituye la base del pensamiento, en el juego a través de la imaginación el niño relaciona objetos, acciones y personas. Surge alrededor dos años y se prolonga hasta los 6/7 años, pasa por diferentes etapas según el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño. 

A los 12 meses aparece el juego presimbólico, cuando el niño empieza a identificar la función de los objetos de la vida diaria, posteriormente alrededor de los 16 meses comienza a realizar acciones simbólicas con su propio cuerpo, por ejemplo, actúa que duerme o que está comiendo.

(Si quieres saber más sobre los aspectos más relevantes del desarrollo del niño desde su nacimiento hasta los 12 años, te recomendamos este Curso Introductorio a la pedagogía Montessori)

 

Juego simbólico a partir de los 18 meses

Cerca de los 19 meses recrea acciones de la vida diaria utilizando objetos, le da de comer a una muñeca, finge que está hablando por teléfono etc. En esta etapa el niño juega solo, no se involucra con otros niños.

De los 20 a los 22 meses simula actividades en las que utiliza dos o más objetos, plato y cuchara, bebé y mamila, e involucra a otras personas, peina al papá o juega a que le da de comer a la mamá. Durante esta etapa los objetos son realistas, cumplen con la función que deben realizar. Alrededor de los dos años empiezan a representar diferentes papeles, juega a ser la mamá, representa dos o más acciones como, peinar a la muñeca, le da de comer, hace que la baña.  Empieza a atribuirle emociones a sus muñecos y sustituye objetos que tienen forma parecida.

 

Juego simbólico a partir de los 2 años

juego simbolico

Entre los 2 años y medio y los tres, el juego consta de una secuencia de acciones que van surgiendo de forma espontánea, el niño empieza a incluir personajes ficticios, puede jugar con otros niños, pero es un juego paralelo, parece que juegan juntos, pero no hay mucha relación entre ellos.  Sustituye los objetos, por ejemplo, una caja se convierte en un barco, una cuerda es una serpiente. Las secuencias son más largas, detalladas y los niños van escogiendo su rol en el juego.

A partir de los 4 años el juego es compartido, los niños organizan y planifican la temática, pueden ir tomando diferentes roles, realizan una gran variedad de acciones, el lenguaje es más complejo, los argumentos más largos e incluyen sentimientos. La relación entre los niños hace que este se vuelva un juego cooperativo.

 

“ En el juego simbólico el niño desarrolla la imaginación y creatividad, le permite recrear, interpretar y darle significado a la realidad, ayudándole también a adaptarse a su entorno. “

 

Una de las ventajas de este tipo de esta actividad lúdica es que el niño puede fallar sin que tenga consecuencias.  Por otro lado a través de este  juego el niño desarrolla la inteligencia,  adquiere conocimientos y habilidades socioemocionales a la par que evolucionan su lenguaje.

 

Esther Vargas

Departamento Pedagógico
Guía Montessori 0-6

Publicado en: Blog, Crianza

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información
Je veux plus d'information