• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

El sentido de pertenencia en niños, ¿por qué es tan importante?

27/04/2022

padres e hijos realizando tareas de casa juntos para el desarrollo del sentido de pertenencia

Un factor importante para fortalecer la conexión con nuestros hijos, además de ayudarles a que se sientan felices e interesados por lo que les rodea, es desarrollar el sentido de pertenencia.

El sentido de pertenencia se refiere a sentirse parte de un grupo o de una sociedad, y su origen está en la familia, pues es el primer grupo al que pertenecemos¹.

Los niños, desde que nacen, necesitan pertenecer, sentir que forman parte de la familia, sentirse queridos, protegidos y amados.

En ocasiones, a pesar de estar rodeados de la gente que aman, los pequeños (y también nosotros los adultos) pueden llegar a sentirse solos.

Para evitarlo, se les debe hacer partícipes de las cosas que suceden en la familia, ayudándoles a desarrollar el sentido de pertenencia.

Cómo puede afectar al comportamiento del niño

El sentimiento de soledad puede generar el desarrollo de conductas inapropiadas en niños y niñas. Al buscar cubrir esa necesidad de pertenencia, se suelen comportar de modo inadecuado, creyendo que puede resultarles útil para lograrlo.

Algunos ejemplos son:

Cuando nace un nuevo integrante en la familia, el hermano mayor puede sentirse excluido, pues la atención se vuelca en torno al pequeño que acaba de llegar.

Entonces, busca de alguna manera llamar la atención de sus padres para que lo vuelvan a integrar y, en muchas ocasiones, llegan a dejar de controlar los esfínteres, haciendo que los padres dirijan su atención al mayor para atender nuevamente este aspecto.

Otro ejemplo con niños más grandes es el uso de palabras altisonantes. Con ello, buscan llamar la atención y “divertir” a los compañeros del aula, así como alcanzar, en cierto modo, ese sentido de pertenencia.

Cuando los niños se encuentran en esta búsqueda, desarrollan una creencia equivocada sobre sí mismos y actúan conforme a esa creencia.

Por ejemplo: “Yo pertenezco solo cuando notas mi presencia o cuando obtengo un servicio especial” o “Yo cuento solo cuando soy el jefe o tengo el control, o puedo hacer que nadie me mande”. Estas y algunas otras tienen el propósito de ser tomados en cuenta.

El sentido de pertenencia debe desarrollar habilidades para:

  • Sentirse integrado en diversos grupos sociales.
  • Percibir lo que sienten otras personas que pertenecen a su grupo o ajenos a este.
  • Colaborar en la construcción de un ambiente armonioso.
  • Pensar en soluciones para hacer frente a los problemas comunes.

¿Cómo mejorar el sentido de pertenencia en el niño?

A continuación, compartimos algunas recomendaciones para ayudar al niño a encontrar el modo adecuado de satisfacer su sentimiento de pertenencia:

  • Involucrar al niño en actividades útiles y de acuerdo a su edad.
  • Establecer rutinas, compartir momentos especiales con él y reuniones familiares.
  • Dirigirse siempre de forma cordial y firme, fomentando el respeto mutuo.
  • Incluir al niño a la hora de establecer algunos límites razonables.
  • Cumplir con los acuerdos.
  • Mostrar empatía cuando el niño se siente dolido, por ejemplo: “Tu conducta me dice que te sientes lastimado. ¿Podemos hablar de eso?”.
  • Evitar castigos y represalias.
  • Fomentar la confianza, escuchándole reflexivamente.
  • Compartir con él nuestros sentimientos.
Los niños pasan de tener sentimientos abstractos hacia las personas que los rodean, hacia experimentar un sentimiento abstracto hacia la humanidad en general, tratan de entender el comportamiento presente y pasado de la sociedad… Ellos están orientados a encontrar su propio valor dentro del grupo.Maria Montessori

Como vemos en palabras de la doctora Montessori, los niños “están orientados a encontrar su propio valor dentro del grupo”. Es por ello que, en la pedagogía Montessori, adquiere gran importancia y se busca desarrollar el sentido de pertenencia en los niños.

Descubre todos los beneficios que la pedagogía Montessori tiene en el desarrollo de los niños con el curso online de Introducción a la educación Montessori para niños de 0 a 12 años.

Rosaura Rodríguez Infante

Departamento Pedagógico
Guía Montessori en Casa de niños

 


Notas:

  1.  Alfred Adler (1870-1937), en su teoría de la psicología individual, habló de la necesidad del sentido de pertenencia. Sostenía que todo comportamiento del ser humano está encaminado a la búsqueda del sentimiento de pertenencia.

Publicado en: Blog, Crianza, Mundo Montessori

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Verónica 6 dice

    12/01/2023 a las 17:22

    Hola. Un niño puede tener sentido de pertenencia en dos clubes, pero del mismo deporte.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información
Je veux plus d'information