• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

Ansiedad por separación y angustia en bebés: cómo ayudarles

18/05/2021

Ansiedad por separación en bebés

La ansiedad en bebés es un tipo de conducta que se puede apreciar y pocas veces es comprendida por el adulto. Esta suele aparecer alrededor de los 8 o 9 meses en los que, de ser un bebé risueño ante cualquier persona de pronto empieza a mostrar inseguridad o temor ante la presencia de un desconocido, que se le denomina como “angustia del extraño”.

 

El vínculo entre madre e hijo

Estas reacciones están relacionadas con el vinculo de apego que el niño, en primera instancia, establece con la madre y que conforme va creciendo se va ampliando hacia las personas que conforman su entorno, como familiares o amigos cercanos. Además, le ayuda a desarrollar el sentido del “yo”, que es la base del desarrollo cognitivo y social del infante.

Considerada por los psicólogos como parte del desarrollo cognoscitivo del infante, esta conducta no se debe interpretar como algo negativo sino como una señal de que ha alcanzado una autoconsciencia, es decir, que empieza a diferenciarse de la madre y del ambiente.

Es por ello que suele ser normal que el niño lloré o denote incomodidad cuando un desconocido intenta acercarse mucho o busca abrazarlo. Si reflexionamos y nos ponemos en el lugar del infante podemos entender que no es agradable cuando un extraño invade nuestro espacio.

¿Cómo ayudar al pequeño en esta situación?

  • El adulto debe mostrar respeto y mantener la distancia, dándole la oportunidad al niño de observarlo y que sea él quien se acerque primero y manifieste su interés en establecer contacto con el adulto.

 

Ansiedad por separación en bebés

Es importante saber que alrededor de los 9 meses el ego en el infante está plenamente definido; es capaz de reconocer entre los límites de su persona y el entorno, y muestra la necesidad de controlar su ambiente personal.

También como parte del desarrollo cognitivo, el niño puede empezar a manifestar miedo o ansiedad a través del llanto cuando la madre se aleja, porque piensa que se ha ido, experimentando “ansiedad por la separación”, conducta que suele ir desapareciendo conforme el niño va entendiendo que la madre volverá.

separación del bebé y la madre

Un factor importante que ayuda a este entendimiento es el desarrollo del sentido de “permanencia del objeto”, alrededor de los 6 meses, que es la capacidad de entender que, aunque no puedan ver los objetos o personas, estos existen.

Cabe señalar que esta conducta se puede presentar también mas adelante, entre el año y medio y los dos años y medio, y que es desencadenada por acontecimientos que pueden causar estrés en el infante como el nacimiento de un hermanito, el cambio de casa o cambio del cuidador. Esto último igual puede causar estrés o sentimiento a los padres, por lo que es importante entender que es una etapa y que es importante mantener la calma y confiar en el cuidador, el cual debe de ser una persona de su confianza. Estos momentos le ayudaran al niño a ganar independencia y desarrollar habilidades de afrontamiento.

¿Cómo ayudo al niño que presenta ansiedad por separación?

  • Practicar: cuando uno de los padres vaya a salir es importante que se despidan de él, de esta manera, poco a poco, irá entendiendo que, aunque se vaya, en algún momento va a regresar.
  • Si se va a tener un cuidador nuevo es necesario que el niño que conozca a la persona y que vaya conviviendo con esta, antes de dejarlo solo con él. Si va a entrar a la escuela es importante que se haga una visita previa y que conozca a las maestras, y al empezar a ir que sea por corto tiempo mientas va adquiriendo confianza en el nuevo ambiente y en los adultos.
  • Se recomienda a los padres despedirse de forma agradable, cariñosa, firme y manteniendo la calma, asegurándole que va a volver. Al decir adiós, es importante que se marchen ya que si prolongan por mucho tiempo la despedida este momento puede empeorar.
  • Es importante establecer una rutina y que se regrese por el niño a tiempo. De esta forma, el niño desarrolla confianza, calma y aprende a sobrellevar el tiempo.

El primer año de vida del niño es muy intenso. En este periodo va desarrollando habilidades importantes que le permitirán ir afrontado nuevas situaciones, y por lo cual es necesario entender y poner mucha atención a lo que son capaces de comprender, como las cosas que pasan a su alrededor, las acciones de los adultos, el lenguaje para saber cómo comunicarnos. De esta forma, podemos ayudarlo en la adquisición de habilidades básicas en su desarrollo.

 

¿Quieres aprender más sobre el desarrollo en bebés?
Este artículo puede ser de tu interés: El sentido del tacto en bebés 

 

Esther Vargas
Departamento Pedagógico

Publicado en: Blog, Crianza

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información

¡ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRTE! ? Máster Online en Pedagogía Montessori. [VER FORMACIÓN]

Je veux plus d'information
Descargar el documento
I want more information