• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

El tacto: educación de los sentidos – Parte 1

17/11/2020

El descubrimiento en bebés

Estudios recientes demuestran que el ser humano empieza a experimentar con sus sentidos desde que se encuentra en el vientre materno. El futuro bebé responde a todos los estímulos externos que percibe, aunque estas reacciones son paulatinas, ya que los sentidos del feto se forman y desarrollan en etapas diferentes.

El tacto
En el caso del sentido del tacto se dice que empieza a madurar durante los primeros meses de gestación, por lo que al momento de nacer este sentido será el más entrenado y perfeccionado.

Desde la sexta semana de gestación, en la piel del bebé ya se encuentran desarrollados los receptores sensoriales a la sensación táctil, presión y temperatura. A las 32 semanas de gestación todas las partes del cuerpo son sensibles al tacto, y esta sensibilidad aumenta en los primeros 5 días de vida. Este sentido es muy importante durante el primer año, ya que es el medio por el cual el niño está más en contacto con su madre.        

Los seres humanos tenemos terminaciones nerviosas especializadas y localizadas en la piel. Estos nervios le envían mensajes al cerebro y le informan sobre el contacto que hacemos con distintos objetos, sustancias, personas, etc.; así como las diferentes temperaturas, texturas, y demás sensaciones que encontramos en nuestro ambiente. 

 

La importancia del sentido del tacto en la pedagogía Montessori

El propósito del desarrollo sensorial en la pedagogía Montessori, es que el niño adquiera información de forma concreta y consciente para que posteriormente tenga la posibilidad de hacer clasificaciones de todo lo que le rodea poniéndolo en contacto directo con su medio ambiente. A través de dicha clasificación, el niño da sus primeros pasos en la organización de su inteligencia, lo que lo permite adaptarse a su mundo.

María Montessori, define al niño como un “explorador sensorial”.

Hablando específicamente del sentido del tacto, las actividades que se realizan se limitan a las puntas de los dedos, permitiendo que el niño se centre realmente en lo que está sintiendo, a través de lo que percibe una pequeña parte de su cuerpo. 

                                               

Cómo desarrollar el sentido del tacto en los niños

La educación del sentido táctil y térmico se hace de manera simultánea, ya que el calor en el cuerpo estimula la sensibilidad al tacto.  Es por esto que antes de trabajar con los materiales correspondientes, se invita al niño a lavarse las manos,  posteriormente deberá sumergir sus dedos en agua tibia y por último secar las manos dando un pequeño masaje con la toalla.

Otro detalle de la técnica es enseñar a los niños a cerrar los ojos mientras toca, exhortándoles a hacerlo, explicando que de esa manera percibirán mejor las diferencias que ofrecen al tacto las superficies de los objetos. De este modo, los niños aprenden pronto a hacerlo. Les gusta tanto, que después de iniciar este ejercicio van buscando diferentes texturas y percepciones en los distintos objetos que encuentran en el ambiente.

 

Los distintos materiales 

El material de enseñanza consiste en distintas tablas de madera en forma rectangular. Sobre la primera tabla encontramos dos rectángulos iguales: uno con una superficie lisa y el otro con papel de lija. Aquí el niño percibe las dos texturas, áspero y liso con todos los dedos de la mano.

En las dos tablas posteriores se alternan tiras de papel de lija y papel muy liso, en la segunda tabla se disponen las tiras de papel de lija graduadas de modo que lo áspero vaya siendo cada vez más fino. El trabajo realizado con este material será pasando el dedo índice sobre cada una de las tiras.

El siguiente material consiste en dos juegos iguales de tablas con tiras de papel de lija que varían en gradación, desde una que ofrezca una superficie rasposa hasta la más satinada de la primera tabla.

Por último, se trabaja con una o dos colecciones de telas, las cuales se encuentran dispuestas dentro cajas o canastas. Las telas deben ir variando en texturas: lana, terciopelo, raso, seda, algodón, hilo, etc.

 

Próximo artículo
En el próximo artículo continuaremos hablando del sentido del tacto, abordando el sentido estereognóstico, térmico y el sentido bárico.

 

Rosaura Rodríguez

Departamento Pedagógico

¿Quieres conocer más detalles sobre las actividades sensoriales? En el curso de Desarrollo Sensorial y Cognitivo,  desarrollado para trabajar especialmente con niños de 0 a 3 años, conocerás las característica de los materiales y las distintas actividades.

Publicado en: Blog, Mundo Montessori

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información
Je veux plus d'information