• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

El tacto: educación de los sentidos – Parte 2

24/11/2020

Dentro del sentido del tacto se trabaja el sentido estereognóstico, térmico y el sentido bárico.

 

Sentido Estereognóstico

El sentido estereognóstico nos permite reconocer un objeto tocándolo por todos sus lados, o palpándolo como si no pudiéramos ver. No se trata de ejercitar solamente el sentido del tacto, el cual percibe la cualidad del objeto con la mano, sino que además el brazo se mueve alrededor.

Así, la impresión del tacto se une la del movimiento realizado. Esta impresión corresponde al sentido muscular, la cual permite almacenar información en la memoria muscular o memoria de los movimientos ejecutados. Cuando nos movemos tocando algo, la impresión táctil y muscular se adhiere a nuestra memoria, esto da lugar al sentido estereognóstico.

La Dra. Montessori menciona los siguiente: “No se trata, pues, solamente de “verificar” la visión, sino de ejercitar el movimiento en sí mismo y construir el edificio fisiológico que es la coordinación de los movimientos, necesario para preparar los órganos de la expresión”.

El trabajo con el material sensorial es una excelente gimnasia que estimula los reflejos mentales y musculares que conducen a una rapidez de juicio.

“El ejercicio muscular rehace, por lo tanto, toda la educación que, por medio de la vista conduce a la exacta apreciación de las diferencias en la forma y dimensiones de los objetos”.

Algunos de los materiales sensoriales con los que se desarrolla este sentido son:

  1. Bolsa misteriosa, bolsa de tela bonita donde se introducen pequeños objetos para sorprender al niño.

 

2. Sólidos geométricos, diferentes cuerpos de madera geométricos para que los niños comiencen a discriminar su forma, volumen, etc.

 

Sentido Térmico

El sentido térmico, tiene como objetivo discriminar las diferentes temperaturas. Para ello, se trabaja con dos materiales, los cuales se tocan con la parte interna de la mano, zona en la que se pueden percibir mejor las distintas temperaturas:

 

  1. Tabletas térmicas. Cuatro pares de tabletas de diversos materiales, como:  Acero, Madera, Mármol, Fieltro, corcho, vidrio.

                                                                        

  1. Botellas térmicas.

Envases de metal que se llenan de agua a distintas temperaturas, las cuales se deben medir con un termómetro.  

                                           

Sentido Bárico

El propósito de desarrollar el sentido bárico es el de sentir la diferencia de peso de los diferentes objetos.  El material designado para esta actividad ayuda al niño a distinguir entre tres diferentes pesos, percibiendo dichas diferencias con las yemas de sus dedos. Esta sensación se ve reforzada por el uso de una venda o de cerrar los ojos.

Lee el artículo anterior
Introducción al sentido del tacto: ¿cómo desarrollar el sentido del tacto en los niños desde la pedagogía Montessori?.

 

Rosaura Rodríguez

Departamento Pedagógico

Publicado en: Blog, Mundo Montessori

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información
Je veux plus d'information