• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

¿Por qué no hay deberes en Montessori?

27/02/2023

niña haciendo deberes en casa

Hace unas semanas vimos que la educación Montessori plantea una evaluación diferente a la de los exámenes “tradicionales”.

En el artículo de hoy, hablaremos de otra cuestión que a menudo genera dudas y cierta controversia: los deberes en Montessori.

¿Por qué no hay deberes en Montessori? ¿Influye esto en el aprendizaje de los niños? ¿No son necesarios para reforzar los conocimientos?

A continuación, te contamos porqué no hay ni son necesarios los deberes en Montessori

 

Montessori, una educación sin deberes

Los deberes son habituales en la educación tradicional, donde los alumnos ven los mismos contenidos y se espera que todos aprendan al mismo tiempo, sin tomar en cuenta las diferencias individuales.

Se establecen tareas generales para todos, dentro y fuera del aula.

En la primaria Montessori, los niños se agrupan de los seis a los nueve años (primaria baja) y de los nueve a los doce años (primaria alta) y aunque hay una secuencia para los aprendizajes, cada uno la cumple a su propio ritmo.

En Montessori no hay deberes. Pero si se pensara en encargar deberes, habría que establecer tareas personalizadas.

mama ayudando a su hija a hacer los deberes escolares

En Montessori, aunque hay una secuencia para los aprendizajes, cada uno la cumple a su propio ritmo.

 

¿Por qué no son necesarios los deberes en Montessori?

Los libros, libretas y, más recientemente, los dispositivos electrónicos, son los principales recursos para que los niños realicen los deberes, propios de la educación tradicional, en casa.

Si tuvieran alguna duda, los familiares no siempre tienen el tiempo o la disposición para resolverla y, aún con la mejor intención, pueden explicar algún concepto de manera diferente al maestro y confundir al niño.

En el ambiente Montessori, los niños y niñas aprenden a partir de los materiales, con el acompañamiento del guía. 

A través de tres horas continuas de trabajo, logran el “gran trabajo”. Es decir, consiguen un nivel de profundización que les permite consolidar las habilidades.

Y no es posible ni necesario replicar estas condiciones en casa.

Cuando los niños están especialmente interesados en algún tema, muchos de ellos toman la iniciativa de recopilar más información fuera del ambiente.

niña sin deberes en montessori aprendiendo con material manipulativo

En el ambiente Montessori, los niños y niñas aprenden a partir de los materiales, con el acompañamiento del guía.

 

Otras formas de aprender: las salidas autónomas

Es recomendable que los niños y niñas tengan un espacio diario para actividades recreativas, idealmente actividades al aire libre (siempre que el clima lo permita).

La Dra. Montessori observó que los niños entre los seis y los doce años, necesitan complementar los aprendizajes realizados en el aula, y las salidas autónomas cumplen este propósito.

Las salidas autónomas no son salidas escolares grupales diseñadas por maestros o directivos, sino experiencias que parten de algún tema visto en clase que ha despertado el interés de los alumnos.

Ellos mismos participan en la planificación de las salidas autónomas (a dónde irán, cuáles son los requisitos para la visita, cómo se transportarán) y, a su regreso, podrán reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos.

La experiencia es monitoreada por el guía, pero el pequeño grupo puede ser acompañado por otro adulto, por ejemplo, el asistente o un familiar de cualquier miembro de la clase.

niño aprendiendo con salidas autonomas y sin deberes en montessori

Las salidas autónomas cubren la necesidad de los niños entre los seis y los doce años, de complementar los aprendizajes realizados en el aula.

 

¿Cuáles son los beneficios de las salidas autónomas?

Las salidas autónomas ayudan a que los niños:

  • Logren generalizar los conceptos que han empezado a asimilar en el ambiente y ejerciten la flexibilidad mental.
  • Resuelvan situaciones de la vida cotidiana poniendo en práctica conocimientos y habilidades emocionales y sociales.
  • Empiecen a entender el funcionamiento de la sociedad.
  • Desarrollen el autocontrol y la habilidad de trabajar en grupo.

Los posibles destinos son variados: lugares que les permitan estar en la naturaleza y explorar, sitios arqueológicos o de interés geológico, granjas, fábricas, jardines botánicos, lugares de servicio a la comunidad, museos o salas de conciertos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Montessori IMI (@montessori_imi)

Finalizamos el artículo con una frase de la Dra. Montessori de su libro “De la infancia a la adolescencia”:

Al enseñarle la necesidad de preparación, lo obligamos a reflexionar. (El niño) comprende que salir consiste en una actividad que primero adquiere de la adquisición de información y materiales.(Maria Montessori)

 

Adela Vizcaíno R.

Departamento Pedagógico
Guía Montessori en Casa de Niños, Taller I y Taller II

 

Publicado en: Blog, Mundo Montessori, Profes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información

¡ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRTE! ? Máster Online en Pedagogía Montessori. [VER FORMACIÓN]

Je veux plus d'information