• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

La hora de comer en el ambiente Montessori

14/11/2022

niña en la hora de comer en el ambiente montessori

Desafortunadamente, muchas de las ideas planteadas por la Dra. Montessori se siguen prestando a interpretaciones erróneas, lo que confirma la reflexión que su nieto, Mario Montessori Jr., expone en su libro “La educación para el desarrollo humano”: 

Ni quienes promueven esta pedagogía, ni quienes se oponen a ella, han terminado de entender su mensaje.

El tema de la comida no es la excepción, por lo que compartiré los criterios transmitidos por la Dra. María Antonietta Paolini sobre la hora de comer en el ambiente Montessori en el curso de Casa de los Niños 1982-1983 (Centro Internazionale Montessori de Perugia), fundado por la propia Dra. Montessori.

Cabe señalar que la Sig.na Paolini, como la llamábamos quienes tuvimos el privilegio de ser sus alumnos, antes de dirigir dicho centro durante varias décadas, trabajó como asistente de Maria Montessori en los cursos para la formación de maestros y era consideraba “una de las más cercanas y mejores seguidoras”, como consta en una de las treinta cartas escritas por la Montessori a la Paolini (AMI Communications, 2000/1).

 

¿Cómo debe ser la hora de comer en el ambiente Montessori?

“Poner la mesa”

Este es un ejercicio complejo pero formativo. Constituye una ayuda para el óptimo control del movimiento y desarrolla el sentido social, los niños deben colaborar para la realización de este ejercicio.

La función de la guía

La principal función de la guía es indicar con precisión, a través del análisis de movimientos, el modo de poner la mesa y observar con discreción el desenvolvimiento del ejercicio.

Si es necesario, encontrará una forma oportuna de repetir la presentación, pero nunca interrumpirá a los pequeños meseros en su trabajo.

El mobiliario

Debe haber un mueble que contenga los enseres, bandejas para transportar la vajilla y un carrito de servicio, un mantel o manteles individuales, un florero para colocar en el centro y un recogedor de migas. 

En el armario debe haber delantales blancos y cofias para los meseros. 

Las mesas donde los niños comen deben ser de colores claros, para que puedan notarse fácilmente las manchas, y ser ocupadas por grupos de niños, que puedan acostumbrarse a comportarse correctamente cuando comen.

La pequeña sociedad irá surgiendo rápidamente, ayudada por la conversación espontánea de los niños.

niño echando agua a la hora de comer en el ambiente montessori
La hora de comer en el ambiente Montessori: preparar la mesa

El ejercicio de la hora de comer, uno de los pocos en los que se reúne al grupo, consta de tres momentos:

  1. Preparación: inicia con el lavado de manos y colocar platos, vasos y cubiertos en la manera adecuada.
  2. Servir la mesa: los meseros se ocupan tanto de los alimentos sólidos como del agua, al terminar de servir, se sientan a comer con sus compañeros y alguien da el “buen provecho” antes de empezar.
  3. Recoger la mesa: abarca transportar los objetos, limpiar la mesa y alguna silla si fuera necesario, así como barrer el suelo.

 

Reglas de comportamiento en la mesa

En algún sitio visible estarán escritas las principales reglas para el comportamiento adecuado en la mesa, que la guía irá recordando cuando sea necesario: colocar las manos sobre la mesa y bajar los codos, comer con la boca cerrada, limpiarse la boca antes de beber, no beber mientras se mastica un bocado, evitar jugar y hacer ruido con los cubiertos…

Es importante subrayar las características originales de esta actividad:

Se realiza en grupo y como muchos otros ejercicios de Vida Práctica, permite a los niños establecer una serie de secuencias, mejorar la coordinación motora e incrementar su autonomía. 

Maria Montessori también explica que a través de la repetición diaria, llegará el momento en que los niños serán capaces de poner en práctica estas habilidades de manera natural:

“El niñito que ha terminado el primer plato, no pedirá más, porque ha aprendido que no debe hacerlo y es capaz de inhibir ese deseo en el momento adecuado. Y esperará pacientemente a que el mesero comience la segunda ronda e invite a los que así deseen a servirse nuevamente.”Montessori, La scoperta del bambino, Garzanti, Milano, 1981
Hora de la comida en el ambiente Montessori de Roma
Ejercicios de vida práctica. Comida servida por los niños al aire libre en una «Casa dei Bambini» de Roma

Durante cuarenta años he sido testigo de la implementación del “ritual” de la comida en diferentes países, con algunas modificaciones que no desvirtuaban la idea original. Sin embargo, en los últimos años, han surgido algunas prácticas como ofrecer alimentos a los niños de forma continua o incluir al inicio de la jornada escolar otro tiempo para comer.

Es necesario recordar que la estructura del ambiente preparado implica establecer un horario que permita tres horas de trabajo sin interrupción, condición indispensable para alcanzar la normalización.

En síntesis, la recomendación es aprovechar la hora de comer como una oportunidad más de desarrollo y evitar que se convierta en un motivo de distracción, siguiendo la propuesta de las primeras Casas de los Niños.

Así lo podemos apreciar en las imágenes de escuelas en Bergamo (tomada de La Scoperta del bambino), en Barcelona y en dos escuelas romanas (tomadas de El método de la Pedagogía Científica, edición de Carmen Sanchidrián y de la biografía de Montessori escrita por Foschi):

Hora de la comida en Roma (Via Gusti)
La comida en común en la Casa de los Niños de las FMM de vía Giusti
Hora de la comida en Barcelona
Niños poniendo la mesa en la clase «Montessori» de la Casa de Maternidad Expósitos de Barcelona (España)

 

Cursos introductorios al método Montessori para educadores

¿Te gustaría iniciarte en la pedagogía Montessori? Con los cursos introductorios de International Montessori Institute, aprenderás las bases teóricas de esta pedagogía y descubrirás actividades y herramientas para poder llevarla a cabo en tu entorno educativo.

Cursos Montessori IMI

 

Adela Vizcaíno

Departamento Pedagógico
Guía Montessori en Casa de Niños, Taller I y Taller II

 

Publicado en: Blog, Crianza, Mundo Montessori, Profes

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carolina dice

    26/12/2022 a las 16:18

    Gracias por este artículo, es muy interesante y está muy bien explicado. Saludos 🙂

    Responder
    • Asesoría y orientación de IMI dice

      03/01/2023 a las 09:40

      ¡Muchas gracias por tu comentario, Carolina! Nos alegra que te haya resultado interesante. 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información

¡ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRTE! ? Máster Online en Pedagogía Montessori. [VER FORMACIÓN]

Je veux plus d'information