Ahorra a lo grande en Black Friday

El sueño en bebés: ¿Cómo y dónde debe dormir el bebé?

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
cómo y dónde debe dormir el bebé

Tabla de Contenido

En el artículo Todo sobre el sueño en bebés ya introducimos las etapas del sueño y algunos consejos sobre este proceso vital.

Hoy, hablamos de dónde y cómo debe dormir el bebé en función de la etapa en la que se encuentre.

¿Cómo duerme un bebé? 

Los patrones de sueño en los primeros meses suelen ser fragmentados, con ciclos cortos de sueño y vigilia. Alrededor de los 3 a 6 meses, muchos bebés empiezan a tener periodos de sueño más largos por la noche, mientras que de día siguen necesitando siestas regulares. Es importante conocer las etapas de sueño y cómo estas cambian a medida que crecen, ya que, al hacerlo, el bebé desarrolla su independencia en el proceso de dormir.

 

Dónde debe dormir el bebé según la etapa

La elección del lugar de descanso dependerá del desarrollo, la seguridad y la comodidad en cada etapa.

Durante las primeras 6-8 semanas de vida

Las primeras 6-8 semanas desde el nacimiento del bebé tienen una importancia especial para su desarrollo.

El alimento que le proporciona la madre y su presencia le da tranquilidad, lo cual evitará que desarrolle angustia e incomodidad durante la noche. Por ello, se recomienda que duerma cerca de sus padres.

Además, ellos se sentirán más tranquilos ya que podrán vigilar su respiración, si tiene hambre, frio o algún cólico.

bebé durmiendo en su cuna

Durante esta etapa se recomienda que el bebé duerma en cesta oval o moisés. Esta debe medir 75x53cm de fondo y 20cm de alto.

El colchón debe medir un máximo de 5cm de alto, preferiblemente sin velos que lo cubran. El borde bajo permite al niño observar lo que pasa a su alrededor, interaccionando más activamente.

La posibilidad de un soporte (con o sin ruedas) permite dejarle dormir a la altura de la cama de sus padres o de desplazarlo por las habitaciones con facilidad. Este soporte se utiliza hasta que el niño mismo nos señala que ya no lo necesita, tratando de salir o agarrándose a los bordes.

Es importante garantizar la seguridad del bebé mientras duerme, por lo que:

  • Siempre se debe de colocar boca arriba
  • Procurar que duerma lejos de las ventanas, de las cortinas o persianas, de calentadores, de artículos eléctricos
  • Evitar el sol directo

¿Es bueno que el bebé duerma en cama con los padres?

Algunas mamás y papás optan por dormir juntos con el bebé en la misma cama, lo cual es una elección muy personal en la que influye la cultura y el estilo de vida.

Esto puede ser una experiencia positiva, pero se vuelve innecesaria si el bebé está durmiendo en un moisés o cama baja colocada junto a la cama matrimonial. De esta forma, la cercanía calma al niño y a la madre, pero el bebé absorbe la costumbre de tener su propio espacio para dormir.

En el caso de que la madre desee tener al bebé en su propia cama, es importante que siga ciertas normas de seguridad, como procurar que el colchón sea firme y plano, colocar al bebé en un espacio seguro cuidando que no se caiga, no utilizar edredones o colchas gruesas y retirar las almohadas.

Se debe tener en cuenta que alrededor del séptimo mes, el niño se da cuenta del lugar que ocupa en la cama y será mucho más difícil que duerma solo en su propia cama cuando llegue el momento.

bebe durmiendo solo

A partir de los 5 meses

A partir de los cinco o seis meses se recomienda una cama sin barrotes y a la altura del suelo, con el fin de permitir al niño, cuando sea capaz de hacerlo, acostarse o levantarse de la cama de forma independiente y moverse con total libertad.

Las medidas de la cama aproximadamente son 150x130cm y 20cm de altura total (es decir, la base de 8-10 cm y el colchón de 10cm).

Respecto a la cama baja, la Doctora Montessori señala en el libro «El niño, el secreto de la infancia»:

Uno de los primeros elementos necesarios para la vida psíquica del niño ha de ser la reforma de su cama y de las costumbres relativas al largo sueño impuesto contra las leyes de la naturaleza. El niño ha de tener el derecho de dormir cuando tiene sueño, de despertarse cuando ha terminado su sueño y de levantarse cuando le apetezca.

Así pues, aconsejamos la abolición de la clásica cama para niños, y muchas familias ya se han inspirado en nuestros consejos, sustituyéndola por un colchón muy bajo, sin barandillas para que el niño pueda entrar y salir a voluntad. Los lechos pequeños y bajos, situados casi al nivel del suelo, son económicos, como todas las reformas que facilitan la vida psíquica del niño, pues éste necesita cosas simples. Y los pocos objetos que han sido creados para él se han complicado con obstáculos contra su propia vida.

Muchas familias han adoptado esta reforma colocando un pequeño colchón en el suelo, sobre una alfombra tupida y de amplias dimensiones. Los niños van por sí solos a la cama al anochecer, llenos de gozo y por la mañana se levantan espontáneamente, sin despertar a nadie.

A partir de los 6 meses

A los seis meses, el bebé dormirá por lapsos más largos durante la noche y las siestas durante el día serán más regulares.

Al llegar a esta etapa, el niño atraviesa por un período de tensión ante la presencia de extraños, llora si lo abraza alguien a quien no conoce o si la madre sale de la habitación.

Esto se conoce como ansiedad por separación y es un indicio de que se está descubriendo como un ser independiente a su madre, lo cual puede causarle ansiedad, por lo que, probablemente, le sea más difícil dormirse en la noche o se despierte.

Esta es una fase natural y temporal en la cual la mejor ayuda que se le puede ofrecer es proporcionarle estabilidad a través de la rutina diaria y el cariño.

Hay que tener presente que cualquier cambio en la rutina puede causar sobresaltos y problemas para dormir al bebé o que se levante más veces por la noche.

bebé durmiendo en una cama baja a partir de los 6 meses

La siesta del bebé durante el día

Durante los primeros meses, el bebé necesitará siestas para completar su sueño, y alrededor de los doce meses hará dos siestas durante el día, una a media mañana y otra por la tarde.

Se debe tener en cuenta que una siesta ya avanzada la tarde le llevaría a dormirse más tarde durante la noche.

A partir de los dos años, muchos niños dejan de tomar la siesta matutina y necesitan la de la tarde.

Es necesario observar las necesidades del niño antes de imponer o retirar las siestas. Reducirlas o quitarlas repentinamente no ayudará a que duerma mejor durante la noche, ya que si está muy cansado le costará mucho más trabajo dormirse y probablemente se despertará durante la noche.

 Métodos para dormir a los bebés

Algunos métodos útiles para ayudar al bebé a dormirse incluyen:

  • Rutina de sueño: Una rutina constante cada noche brinda seguridad y ayuda al bebé a relajarse. Como por ejemplo: la lectura de un cuento, cantar canciones suaves, baño relajante, palabras de despedida, etc.
  • Ambiente adecuado: Mantener la habitación oscura y tranquila facilita el sueño.
  • Movimiento suave: Balanceo o el uso de una mecedora puede relajar al bebé en sus primeros meses.

métodos para dormir al bebe

Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de dormir el bebé

  • Debemos procurar que su cuarto sea un espacio agradable y ordenado, que realmente sienta que es su espacio.
  • No enviar al niño a su cuarto como castigo y menos a la cama.
  • Es importante anticipar las necesidades del bebé: un vaso de agua cerca de su cama, que tenga todo lo que necesita para dormir, una pequeña luz, su manta preferida y que sus necesidades físicas ya hayan sido cubiertas, es decir, que no tenga hambre, frio, que esté seco, etc.

Sigue leyendo:

infografía: aspectos a tener en cuenta a la hora de dormir al bebé

Esther Vargas

Departamento Pedagógico

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.