• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

Cómo ayudar a tus hijos con los deberes de primaria

25/05/2020

Papá y mamá frente a los deberes

Dentro de la Educación Montessori se considera que el trabajo que los niños hacen durante las horas de escuela es tan importante que no hay necesidad de extender este trabajo a casa enviando tareas, pero no sucede así en otros colegios con una pedagogía distinta. Sin embargo, la situación que vivimos a partir de la pandemia que nos aqueja hoy en día ha supuesto grandes retos para todos los docentes. Debido a ello, los niños y niñas han tenido que hacer ciertos deberes en casa, incluso aquellos chicos matriculados en colegios Montessori.

En definitiva, como padre o madre de familia, es muy probable que enfrentes ciertas dificultades tratando de apoyar a tus hijos con este desafío. Aparecen conceptos que tal vez estudiaste cuando niño, pero que has olvidado. También es posible que la forma en que les han sido enseñados los conceptos a tus hijos no sea la misma con la que aprendimos y finalmente no es común que un padre cuente con la preparación pedagógica para atender las dudas referentes a ciertos contenidos. Y a todo esto podemos agregar que, en ocasiones, es difícil encontrar tiempo para convivir como familia y en esos momentos seguramente quieres dar prioridad al esparcimiento.

La buena noticia es que es posible tener un acercamiento que permita apoyarles en los deberes y que no sea, necesariamente, un momento desagradable. 

La clave es reconocer cómo son tus hijos y lo que necesitan

Para que toda la energía y tiempo que dedicas a tus hijos en la realización de sus deberes sea realmente significativa, debes tener presentes las características de los niños y niñas de 6 a 12 años y cuáles son sus necesidades. Para que puedas considerar este aspecto, te damos algunas pautas:

  • Mente razonadora. En estas edades, los chicos se plantean un sinfín de preguntas acerca de todo lo que les rodea, ¿cuándo? ¿cómo? ¿dónde?, son cuestiones recurrentes en su mente y tienen la capacidad para indagar al respecto, disfrutan los grandes retos, pero necesitan ayuda para saber dónde y cómo buscar.
  • Imaginación.  Esta característica les permite construir el conocimiento, disfrutan mucho de escuchar historias.
  • Capacidad de abstracción. Comienzan a desarrollar esta capacidad mental, pero necesitan una base concreta, una experiencia propia.
  • Socialización. Es el momento de aprender sobre las relaciones con los demás. El interés en compartir con otros favorece el debate y enriquece el proceso de aprendizaje.
  • Quiere conocer el universo entero. Es fundamental mostrar aspectos del conocimiento que despierten su interés y también, maneras de encontrar la información que necesitan.
  • Autonomía de pensamiento. Esta es la clase de independencia que el niño del segundo plano de desarrollo está buscando, necesita reflexionar, concluir, oportunidad de discrepar y aprender a argumentar

Acciones concretas para ayudar

madre ayudando en los deberesTeniendo en cuenta lo anterior te damos algunos consejos para abordar los deberes en casa de forma positiva:

  • Disponer de tiempo y espacio para ayudar a tu hijo, aunque esto puede ser complicado será mucho más efectivo este tiempo y les permitirá compartir tiempo de calidad.
  • Espera a que sea él o ella quien te pida ayuda.
  • Acercarte con la intención de entender lo que hace y cómo lo hace, no pretendiendo que por ser adulto tienes la verdad absoluta.
  • Si percibe que te acercas con interés y que te entusiasma compartir este tiempo haciendo deberes lo tomará mucho mejor.
  • Siempre es útil preguntar cómo le han mostrado ese concepto en el colegio, esto puede darte pistas para explicar desde un punto de vista conocido.
  • Buscar una forma de brindarle una experiencia concreta, por ejemplo: utilizar semillas para hacer operaciones, hacer un experimento para entender aspectos de ciencias, cocinar para practicar el sistema de medidas, mostrarle imágenes de paisajes que ejemplifiquen la geografía física, contarle una historia interesante sobre el tema que está estudiando, etc. Además de partir de lo concreto, le ayudarás a entender que lo que aprende es parte de la vida, de su propia vida.
  •  Motívale a opinar, dar ideas, cuestionar, opinar. Permite que intente hacer cosas, valoren el proceso más que el resultado.

Disfrutar la experiencia

Lo mejor que puede pasar es que este tiempo compartido sea una experiencia grata, que tu hijo o tu hija se queden con el mensaje de que aprender cosas nuevas es apasionante, que hay un sinfín de cosas por descubrir y que tienen la capacidad de llegar a conocer todo lo que les interese.

Las pautas que hemos compartido serán de utilidad aun cuando la cuarentena haya terminado. Si tus hijos tienen la fortuna de asistir a un colegio que no envíe deberes a casa estos consejos pueden promover un mejor acercamiento a su proceso de desarrollo. 

 

Liliana Contreras Dávila

Departamento Pedagógico

¿Necesitas más ideas para la cuarentena con tus hijos? Te dejamos aquí una guía para padres muy útil contra el aburrimiento en casa. 

Publicado en: Blog, Crianza

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información
Je veux plus d'information