• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

El ABC de la comunicación eficaz entre familias y escuelas

31/07/2023

Imagen de una reunión entre padres y profesores en una escuela

La importancia de la comunicación entre familias y escuela

La comunicación entre hogares y escuelas es un factor clave para el bienestar de los niños y las niñas, así como para el éxito de su proceso educativo. Sin embargo, muchas veces esta comunicación es deficiente, inadecuada o inexistente, lo que genera conflictos, malentendidos y desconfianza entre las partes.

Para evitar estos problemas y lograr una comunicación eficaz entre hogares y escuelas, es necesario seguir una serie de pautas que nos ayuden a establecer un diálogo constructivo, respetuoso y colaborativo. En este artículo, nos basamos en las aportaciones de Vidal Schmill, pedagogo y especialista en desarrollo humano, para ofrecerte el ABC de la comunicación eficaz entre hogares y escuelas.

Claves para mejorar la comunicación con las familias

Abrir canales ágiles de comunicación

Tanto las escuelas como las familias deben contar con canales ágiles de comunicación que les permitan informarse, consultar y resolver dudas o problemas de manera rápida y oportuna. Estos canales pueden ser presenciales, telefónicos, digitales o mixtos, pero deben garantizar la atención veloz por personal calificado y la información completa y veraz.

Asimismo, es importante que tanto las escuelas como las familias hagan un uso inteligente de estos canales, solicitando y ofreciendo la comunicación cuando realmente sea necesario, sin abusar ni descuidarlos. Además, se debe evitar el uso de las redes sociales como medio para difundir rumores, quejas o críticas que no contribuyen a la solución de los problemas, sino que los agravan.

Respeto mutuo

El respeto mutuo es la base de toda comunicación eficaz entre hogares y escuelas. Esto implica reconocer el valor y la importancia del trabajo que realizan cada una de las partes, así como sus derechos y responsabilidades. También implica expresarse con cortesía, educación y consideración, evitando los insultos, las amenazas, las ironías o las descalificaciones.

El respeto mutuo también supone confiar en que tanto las escuelas como las familias están a favor de los niños y las niñas, y que buscan su bienestar y su desarrollo. Por ello, se debe evitar caer en actitudes defensivas, acusatorias o victimistas, y optar por una postura abierta, dialogante y colaborativa.

Colaborar para resolver problemas

La comunicación entre hogares y escuelas no debe limitarse a transmitir información o a reportar incidencias, sino que debe orientarse a buscar soluciones conjuntas y colaborativas a los problemas que puedan surgir. Para ello, es necesario que tanto las escuelas como las familias ofrezcan alternativas de solución viables y realistas, que impliquen el compromiso y la participación activa de ambas partes.

Además, es fundamental que tanto las escuelas como las familias den seguimiento a las soluciones acordadas, evaluando su efectividad y realizando los ajustes necesarios. Asimismo, se debe reconocer y validar el esfuerzo y el apoyo que cada una de las partes brinda a los niños y las niñas.

Construir comunidad

La comunicación eficaz entre hogares y escuelas no solo se da en situaciones problemáticas o conflictivas, sino también en momentos de celebración, convivencia y aprendizaje compartido. Por ello, es importante que tanto las escuelas como las familias realicen dinámicas y actividades que construyan comunidad e involucren a todos los miembros.

Estas dinámicas y actividades pueden ser de tipo académico, cultural, deportivo o social, pero deben tener como objetivo fomentar el conocimiento mutuo, la confianza, la cooperación y la solidaridad entre hogares y escuelas. Así se crea un clima positivo y favorable para el desarrollo integral de los niños y las niñas.

Conclusión

La comunicación eficaz entre hogares y escuelas es un reto que requiere de la voluntad, el compromiso y la responsabilidad de ambas partes. Siguiendo el ABC que te hemos presentado, podrás lograr una comunicación que beneficie a los niños y las niñas, y que fortalezca la relación entre las familias y los educadores. Recuerda que la escuela y el hogar son aliados, no enemigos, y que juntos pueden hacer una gran diferencia en la vida de los niños y las niñas. ¡Comunícate eficazmente!

Publicado en: Blog, Crianza

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información
Je veux plus d'information