• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

Enfoque Holístico en la Educación

09/10/2023

enfoque holístico en educación

Sabemos que la educación es un aspecto de vital importancia en el desarrollo de los niños, ya que ésta determinará cómo serán los adultos del mañana.

En la actualidad, cada vez más padres y educadores buscamos alternativas que vayan más allá del modelo de educación tradicional, y para ello, existen diferentes metodologías con un enfoque educativo holístico, el cual, considera a los niños como un ser integral. En este nuevo artículo, explicaremos en qué consiste dicho enfoque y cómo influye en el desarrollo de niños y niñas.

Para ello, primeramente, debemos conocer la raíz de la palabra “holismo”, que significa entero, completo.

¿Qué es el enfoque holístico en educación?

El enfoque holístico considera que los niños están conformados por diferentes planos que se interrelacionan y cuya influencia es recíproca: el físico, mental, espiritual, afectivo, emocional y el social; y que todos estos elementos son los que intervendrán para determinar, tanto, su desarrollo, como los acontecimientos que vivirá a lo largo de su vida, el grado de intensidad y el camino hacia donde estos se dirigirán. Esto quiere decir que, según este movimiento educativo, hay que guiar a hombres y mujeres en su totalidad, es decir, holísticamente.

¿Cómo trabaja un educador holista?

Un educador holista debe interactuar en forma global, esto quiere decir, que, si elige este enfoque educativo, necesariamente este se desarrollará también sobre su biología, sus emociones y su espíritu, y no solamente en el plano intelectual. Para ello, se requiere, primeramente, de un ambiente preparado donde puedan desarrollarse de manera activa con los estímulos que necesitan para satisfacer sus necesidades e intereses con respecto a todos los planos, es decir, no podrían existir por separado las necesidades biológicas de las psicológicas, encontrando a parte las espirituales, cognoscitivas o físicas.

En definitiva, la satisfacción de una necesidad básica debe coincidir exactamente, en cuanto al momento, la intensidad y la calidad. Por lo tanto, el educador tiene como misión, ofrecer estímulos (por ejemplo, materiales) que tomen en cuenta las necesidades básicas de los alumnos en el momento preciso, de manera que se satisfagan sus requerimientos ante la exigencia de un esfuerzo de adaptación.

¿Cuáles son las necesidades básicas de imprescindible satisfacción para el desarrollo armónico del ser humano?

Según el autor, Carlos G. Wernicke, (director de Fundación Holismo de Educación, Salud y Acción Social en Buenos Aires, Argentina) las necesidades básicas que complementan a las primarias (indispensables para la subsistencia del ser humano) son aquéllas en que el medio debe aportar específicamente algo:

  1. Pertenencia.
  2. Seguridad.
  3. Afecto.
  4. Compañía.
  5. Aceptación.
  6. Valoración.
  7. Conocimiento.

En la educación holística el abordaje de estas necesidades es imperativo, pues podemos decir que de esta manera se estará contemplando al ser humano en su globalidad, tomando en cuenta sus múltiples manifestaciones, y reafirmando la creencia de que cada niñ@ posee en sí mismo la potencialidad de búsqueda activa de los estímulos para satisfacer dichas necesidades y continuar su desarrollo.

De manera contraria, si estas necesidades no son cubiertas, es muy posible que se cree una situación de tensión, ansiedad, alerta y estrés, muchas veces provocando agresión, violencia y competencia en busca del poder. Razón por lo que cada día, en la educación tradicional, los docentes se enfrentan a un mayor número de situaciones difíciles en las aulas.

Pero, ¿Qué implica llevar a cabo un cambio de enfoque educativo? Esto lo abordaremos en la segunda parte del presente artículo.

 

Referencias:
Pardo Novoa, L. (2001). La educación como proceso holístico, la comunicación participativa y la motivación, principales elementos del cambio. Aquichan, 1 (1), 23-29. Bogotá, D – Universidad de La Sabana.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/universidadiexpro/95123?page=4.

Wernicke, C. (1994) Educación Holística y Pedagogía Montessori. Educación hoy Nº 10, Montevideo, Uruguay.
Recuperado de Microsoft Word – 37 EdHolPedMont.DOC (holismo.org.ar)

 

Rosaura Rodríguez Infante
Departamento Pedagógico
Guía Montessori 0-6

Publicado en: Blog, Mundo Montessori

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Fía en Los 4 planos del desarrollo de Montessori
  • Flor furgiuele en 10 beneficios del Ambiente Montessori
  • EMELIA NAVARRETE CASTILLO en 10 beneficios del Ambiente Montessori
  • Sole en María Montessori la primera coach en educación infantil
  • Flor furgiuele en El sentido de la dignidad

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información
Je veux plus d'information