• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

Crianza respetuosa Montessori

20/03/2019

Montessori: un estilo de crianza responsable y respetuoso

Hasta hace algunas décadas, la principal forma de educar era a través del autoritarismo; los padres o maestros se comportaban de manera arbitraria, controladora, represiva, sin respetar al niño. Este estilo de crianza se basaba en criticar, culpar, comparar a una persona con otra, humillar, recompensar y castigar, amenazar y hasta agredir físicamente.

“A base de recompensas y castigos se trata de forzar a los niños a sentarse quietamente a escuchar, en lugar de liberar la energía humana en su interior para que exploren y descubran el mundo por sí solos”, señala la doctora en el libro Montessori le habla a los padres.

El ambiente en casa se caracterizaba por ser ordenado, pero tenso, con rutinas rígidas.

Dependiendo de su temperamento, la reacción de los niños es obedecer con una completa sumisión, provocada por el miedo, reprimir o expresar inadecuadamente sus emociones, comportarse de manera responsable solo cuando hay un adulto vigilante o rebelarse y retar al adulto. Estas conductas se deben a que el niño se sienta impotente, frustrado, enojado o resentido.

En contraposición al autoritarismo, también existe la permisividad, otro estilo de crianza en que el adulto se porta de manera complaciente, respeta al niño pero no es respetado como padre o maestro, no toma decisiones y carece de firmeza, permite que el niño exprese sus emociones pero sin ofrecerle una guía. El adulto ignora o cede, ruega o suplica para convencer, soborna, recompensa, manipula y sobreprotege.

 

El ambiente en casa tiende a ser caótico

Esto provoca que el niño se sienta confundido, desprotegido o abandonado y desarrolle una baja tolerancia a la frustración; su comportamiento será grosero, irrespetuoso, egoísta, exigente y caprichoso, exprese sus emociones sin considerar si lastima a los demás, sea irresponsable, dependiente, flojo y apático.

 

En este contexto, cabe la reflexión de Montessori: “con qué facilidad nuestro amor nos puede cegar la sabiduría de cómo tratar a nuestros hijos”.

En el libro Disciplina con amor, Rosa Barocio describe cómo lograr una educación consciente, es decir, una forma respetuosa de crianza, que tome en cuenta las necesidades del niño, acorde al acercamiento Montessori:

“Buscar el equilibrio para dejar de oscilar como péndulos de un extremo a otro, del control absoluto a la indiferencia total. De la absurda rigidez al abandono emocional. Escuchamos decir: equilibrio, equilibrio, eso es lo que se necesita para educar, equilibrio. Encontrar ese punto medio entre el autoritarismo y la permisividad requiere de algo que no llega solo: la consciencia”.

El padre responsable asume su autoridad, pone límites de manera respetuosa, aplica consecuencias y ayuda al niño a encontrar soluciones; tiene claro que debe promover a través del ejemplo las actitudes que desea ver en el niño.

El ambiente en casa es ordenado, pero relajado y con rutinas flexibles.

Cuando el niño se siente aceptado, apreciado y querido, desarrolla una autoestima sana y aprende a regularse por sí mismo, tiene una alta tolerancia a la frustración. Es capaz de comunicar sus necesidades y sus sentimientos, tomando en cuenta a los demás. Es participativo, cooperador y asume responsabilidades.

“Si logramos ser sabios, observaremos su desarrollo (del niño) comprensivamente, nos ganaremos su confianza y compartiremos con él la máxima alegría de su infancia feliz. Si no somos sabios en nuestro amor, nos vamos a topar con el lado opuesto”.

 

Adela Vizcaíno
Departamento Pedagógico

Publicado en: Blog

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ada jeldres dice

    25/03/2019 a las 01:06

    Me gusto el articulo, siento que es una forma correcta e educar, sin castigo pero con responsabilidad.

    Responder
    • International Montessori Institute dice

      25/03/2019 a las 09:50

      Muchas gracias por su comentario. Nos alegra saber que le haya gustado. Le invitamos a leer el resto de artículos que hemos publicado. Un saludo.

      Responder
  2. Luz dice

    31/03/2019 a las 23:23

    Bellísimo !!! Me satisface y me anima a encontrar ese equilibrio maravilloso !!

    Responder
    • International Montessori Institute dice

      01/04/2019 a las 17:23

      Gracias por tu comentario Luz. Nos encanta ver que os emocionan los artículos y que vivís la metodología Montessori con el mismo entusiasmo que nosotros. Un saludo.

      Responder
  3. Janeth dice

    11/11/2022 a las 18:36

    Me alegra ver como avanzamos a una crianza conciente y cada vez nos llenamos de herramientas para lograrlo. Yo como profesora de educación inicial intento seguir alimentandome de buenas herramientas de educación

    Responder
    • Asesoría y orientación de IMI dice

      17/11/2022 a las 14:01

      ¡Muchas gracias por tu comentario, Janeth! Nos encanta ver a profesores comprometidos con la mejora de la educación 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información

¡ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRTE! ? Máster Online en Pedagogía Montessori. [VER FORMACIÓN]

Je veux plus d'information