• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

¿Cómo se comunican los bebés?

05/06/2023

como se comunican los bebés.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se comunican los bebés? La comunicación es una necesidad básica; se entiende como la acción consciente de transmitir y recibir información entre dos o más personas, es la base de las relaciones, esta se da en varios contextos y no es exclusiva del ser humano, el reino animal y vegetal tienen su propia forma de comunicarse.  

La lengua hablada es la forma de comunicación propia del ser humano, pero no la única, también se comunica a través del movimiento, posturas, gestos, es decir con todo su cuerpo y su ser.

 

¿Cómo se comunican los bebés?

El niño pequeño que aún no tiene la capacidad de hablar, necesita de un adulto que le acompañe y que comprenda la importancia de entender y responder a los mensajes que este le transmite a través del llanto, los movimientos, sonidos y gestos, así como estar consciente del mensaje que él mismo comunica no sólo a través de sus palabras sino de sus movimientos y gestos que realiza al interactuar con él.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Montessori IMI (@montessori_imi)


Desde antes de nacer el bebé ha experimentado diferentes formas de comunicación con su madre y con el exterior a través de sus sentidos.  

Al nacer, tiene una asombrosa capacidad de comunicación, puede realizar movimientos como su cabeza, brazos, piernas, sonreír, llorar, mirar objetos y personas, todo con la finalidad de llamar la atención y establecer una relación con el ambiente, hay que tener en cuenta que cada uno de sus movimientos tiene variantes comunicativas según su estado físico y emocional. Esto indica el interés del niño en su intención de comunicarse con el mundo.

Para entender cómo se comunican los bebés, debemos observar la respuesta del ambiente a los esfuerzos del niño, son primordiales para el desarrollo de las habilidades de comunicación del bebé.Si el ambiente responde poco o nada a sus intenciones de comunicación, el desarrollo de este aspecto se reduce, incluso a un estado de mutismo.  

Un aspecto fundamental es la relación que se establece entre el niño y el adulto, la forma en la que este responde al niño a través de palabras, caricias, tomándolo en brazos y el clima afectivo juega un papel fundamental en el deseo de comunicarse y en la adquisición del lenguaje oral.

 

Comunicación madre e hijo

Un aspecto en el que hay que poner especial atención es la comunicación entre la madre y el hijo, teniendo en cuenta la relación tan estrecha que han compartido durante los meses de gestación, al nacer la voz de madre es un importante punto de referencia que le ayudará en la transición al nuevo ambiente, entre todas las voces él puede reconocer y muestra preferencia por la voz de la madre, esta le produce calma y le conduce a un estado de concentración y atención hacia su rostro, sonrisa y miradas, lo cual se convierten en un canal muy importante de comunicación al igual que el tacto.

La comunicación con el bebé es básica para la adquisición de conocimiento lo que lleva al desarrollo cognitivo y emocional, por lo que el adulto debe de ser sensible para identificar y no bloquear sus esfuerzos por comunicarse dando respuestas equivocadas como poniéndole un chupete, dándole alimentos o moviéndolos.

 Ayudas para favorecer y enriquecer la comunicación con el niño:

  • Desde que nacen, responden con sonrisas y gestos a los ruidos que imita.
  • Tomarlo en brazos cuando el niño lo necesite.
  • Hablarle mirándolo a los ojos.
  • Imitar los sonidos y balbuceos que realicen.
  • Responder a sus necesidades de alimentación, descanso e higiene de forma atenta, platicando las acciones que se van a realizar, realizando movimientos en calma.
  • Jugar con él.
  • Cantar y leer cuentos adecuado a su edad.

 

“Se puede hacer mucho en el nacimiento y en los días inmediatamente posteriores. Las personas encargadas de cuidar al recién nacido deben de convencerse de la importancia de la comunicación para facilitar un desarrollo humano más completo”   

                                                                                                                         Montanaro S. 2018, p.106. 

 

Esther Vargas

Departamento Pedagógico
Guía Montessori 0-6

 

Publicado en: Blog, Crianza

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Brenda jimenez dice

    04/07/2023 a las 03:22

    Me gusta el articulo.de Como se comunica los bebes una manera de ellos de comunicarse y expresarse.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información
Je veux plus d'information