• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

La construcción natural del carácter del niño pequeño

11/05/2021

Cómo se forma el carácter del niño

Mucho se ha investigado sobre el significado y el desarrollo del carácter del individuo, llegando a la conclusión que es el comportamiento del hombre frente a las diferentes circunstancias que enfrenta en la vida.

 

Normalmente, se piensa que la persona va aprendiendo desde su nacimiento las características que conformarán su carácter y que surge como resultado de la educación que el niño ha recibido. Sin embargo, la Dra. Montessori con base a sus estudios, investigaciones y observaciones, pudo ver la creación del carácter del niño como una construcción natural a través de los esfuerzos que cada individuo realiza, que dependen más de la fuerza vital de la persona y de los obstáculos que se pueden encontrar en el ambiente, que de la herencia o la educación.

La voluntad es también parte importante de la formación del carácter pues es una expresión de aquella fuerza vital y crea el comportamiento. Éste se convierte en parte consciente apenas el niño realiza una acción deliberada por el mismo y luego se desarrolla, por medio de la experiencia. Por eso decimos que la voluntad es algo que debe desarrollarse y que, por ser natural, obedece a leyes naturales.

 

“La formación del carácter no puede ser enseñada. Viene de la experiencia, y no de la explicación.” Maria Montessori

 

¿Cómo se forma el carácter del niño?

 

Sabemos que el carácter de la persona va cambiando a lo largo de la vida, y debemos tener en cuenta que cada etapa pone los fundamentos de la etapa sucesiva.

Así pues, de los 0 a los 6 años es el periodo más importante pues de éste depende que exista un desarrollo adecuado sobre la vida mental y la inteligencia. Si durante la concepción, la gestación, el nacimiento, y el periodo siguiente, el niño ha sido tratado de manera apropiada, a la edad de seis años deberá ser un niño con un comportamiento idóneo, podrá formar una consciencia moral y tendrá la capacidad de diferenciar lo positivo de lo negativo.

De esta forma, al llegar a la etapa de 12 a 18 años, surgirá en el individuo el amor al propio país, el interés por pertenecer a un grupo y el del honor del mismo.

 

Algunas condiciones favorables que ayudan al desarrollo del carácter del niño

 

  • Preparar un ambiente donde el niño pueda realizar libremente sus ciclos de actividad, dando la oportunidad de observar, tocar y experimentar objetos reales.
  • Proporcionar trabajos y ocupaciones interesantes, de acuerdo a su edad, a sus necesidades e intereses.
  • Evitar ayudarles sin necesidad y sin interrumpirlos cuando ha iniciado un trabajo inteligente.

 

¿Qué sucede si el niño encuentra obstáculos para su desarrollo?

 

Si el niño ha tenido un tratamiento equivocado durante el primer periodo de vida, presentará algunos defectos de carácter, los cuales tendrá la oportunidad de corregir.

desarrollo del carácter

Si no ha sido atendido adecuadamente tanto en el aspecto físico como emocional, su mente tomará más tiempo en “construirse”, se dejará llevar por sus impulsos, manifestará malestares constantes (mal llamados caprichos, rabietas o berrinches) Incluso, pueden llegar a presentar algunas características físicas poco deseables como rechazar la comida o por el contrario comer en exceso, las pesadillas, el miedo a la oscuridad, entre otras.

“Esta menta hambrienta es la causa principal de muchos males” Maria Montessori

 

Para corregir dichos defectos en la construcción del carácter del niño, Montessori observó que los niños necesitaban ocuparse, ser constantes al realizar una actividad que fuera elegida por ellos mismos de manera espontánea, dándoles esa libertad y siguiendo esa dirección interior manifestaban serenidad, alegría y finalmente una disciplina espontánea.

Rosaura Rodríguez
Departamento Pedagógico

Publicado en: Blog, Crianza, Mundo Montessori

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información
Je veux plus d'information
I want more information