• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • Contacto
  • Campus
  • Carrito
  • Carrito
IMI

IMI

Somos un Instituto Internacional de Formación en Educación Montessori.

  • IMI
    • Qué es IMI
      • Formaciones Montessori
      • Centros Asociados
      • Asesoría Montessori
      • Anuario IMI
      • Embajadores IMI
    • Qué es Montessori
    • Maria Montessori
  • Máster Montessori
  • Formaciones Montessori
    • Guía Montessori
    • Asistente Montessori
    • Especialización por áreas
  • Innovación Educativa
    • Curso de Educación Inclusiva
    • Curso de Educación Emocional
    • Curso de Neuroeducación
    • Curso de Disciplina Positiva
  • Blog

¿Qué son las Juntas Familiares en Disciplina Positiva? (2a parte)

22/05/2023

junta familiar. Disciplina Positiva

Como ya mencionamos en la anterior entrega sobre las Juntas Familiares, durante las primeras cuatro semanas que se comienza a utilizar las juntas familiares, debemos enfocarnos en las conductas agradables que se hayan observado en el transcurso de cada semana para hacer cumplidos y dar agradecimientos.

Posteriormente, cuando ya tengamos establecida la rutina, se introducirán asuntos a tratar que cada miembro quiera compartir, y en las sesiones se llegará a un consenso para la solución de problemas. 

 

¿Qué elementos se deben reunir para este tipo de sesiones?

Agenda: Se debe contar con una agenda, (una pizarra o una hoja de papel pegada en el refrigerador) en donde, durante la semana, cada miembro irá anotando algún asunto al que le quiera encontrar solución. Estos deben cubrirse en orden cronológico y únicamente en el tiempo asignado para la junta, cualquier situación a la que no se le encuentre solución en esa junta deberá anotarse en la agenda de la siguiente semana.

Objeto para hablar: Puede ser cualquier objeto, como una bolsa de frijoles, una pluma o una estafeta. Este se irá rotando, en círculo, para que todos tengan su turno para hablar y así poder dar su opinión o sugerencia. 

 

Componentes de la junta

Presidente: Este papel lo puede asumir cualquier miembro de la familia, es su responsabilidad, llamar a la junta, mencionar los asuntos a tratar, empezar con los cumplidos, abrir la sesión de solución de problemas y empezar a rotar “el objeto para hablar” alrededor del círculo.

Secretario: Esta función la puede asumir cualquier miembro que sepa escribir. El secretario tomará notas sobre los problemas a discutir y de las decisiones tomadas.

Ambos papeles deben irse rotando semana a semana.

juntas familiares Montessori

Organización de la junta

Una vez que se han terminado los cumplidos, el presidente leerá el primer asunto de la agenda, y preguntará a la persona que lo escribió si este sigue siendo un problema, si dice que no, se continúa con el siguiente asunto. En caso de que la respuesta sea afirmativa, se comenzarán a recibir los comentarios y sugerencias, empezando con la persona que lo escribió, y terminando con la persona que está antes que él o ella.

El secretario tomará notas sobre los problemas a discutir y las decisiones tomadas, enfocándose siempre en la pregunta: “¿Cuál es el problema y cuál la solución?” Para ello, es indispensable proporcionarles a los niños la oportunidad de utilizar sus habilidades para la búsqueda de soluciones, pues ellos siempre tienen muchas ideas creativas. Durante la junta algún adulto debe recordar las reglas en las que se debe basar la solución de problemas:

Tres “R” y una “U” para enfocarse en las soluciones:

  1. Relación
  2. Respeto
  3. Racionalidad
  4. Utilidad 

Discusión sobre las tareas domésticas   

Una vez acordadas las soluciones a los problemas, se analizarán las tareas domésticas, comenzando con la lista de deberes que deben cumplir papá y mamá (incluyendo el empleo).

Seguidamente se elaborará una lista de todas las tareas domésticas que los hijos pueden hacer. Ellos deberán participar en la planeación y elección, dándoles la posibilidad de expresar sus sentimientos, de esta manera se logrará mayor cooperación de su parte.

Se sugiere elegir algunas tareas (según los miembros de la familia) para anotarlas en una pizarra y cada persona deberá escribir su nombre en la tarea que decida realizar esa semana.

La lista completa se revisará la siguiente junta con la idea de ir rotando las tareas y quien las realice.

Otra opción interesante y atractiva es escribir las tareas en papeles pequeños y colocarlos dentro de un frasco especial. Semanalmente cada persona extrae un papel para ir variando de tarea. 

Las estrategias pueden ir variando, pues generalmente los niños aportan diferentes ideas creativas y divertidas.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Montessori IMI (@montessori_imi)

 

Planeación de actividades

La planeación de actividades divertidas es una parte muy importante de las juntas familiares, sin embargo, representa un reto para la mayoría de los padres pues abandonan esta área esperando que el entretenimiento se dé de manera espontánea, sin realizar ningún esfuerzo de su parte, pero la realidad es que muchas familias no pasan el suficiente tiempo juntos para hacer cosas divertidas, por lo que estas se deben planear y programar en un calendario.

 

En la próxima edición hablaremos sobre los pasos a seguir para la planeación de actividades, así como la planeación de comidas familiares. Hablaremos también sobre algunas otras actividades que Jane Nelsen nos sugiere para añadir variedad y “sabor” a las juntas. 

Entretanto, te recomendamos nuestro de ❤ Curso de Disciplina Positiva donde aprenderás cómo aplicarla en casa o en el aula.

 

Rosaura Rodríguez Infante

Departamento Pedagógico
Guía Montessori en Casa de niños

Publicado en: Blog, Mundo Montessori

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Publicaciones destacadas

mama fomentando el apego en los primeros años de su bebe

La importancia del apego en los primeros años de vida

Colegio Montessori Cuarto Creciente

Entrevista a un colegio Montessori: Cuarto Creciente Montessori School

qué se necesita para ser guía montessori

¿Qué se necesita para ser guía Montessori?

niños en ambiente preparado bajo la observación del asistente montessori

Un día en la vida de una Asistente Montessori

Categorías del Blog

Comentarios recientes

  • Antonio Álvarez en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Antonio Álvarez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Claudia en Material Montessori de Matemáticas ¿en qué consiste?
  • Maribel Ruz Ramirez en Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?
  • Brenda jimenez en ¿Cómo se comunican los bebés?

Footer

CONTACTO

  • Passeig de Gràcia 101, 08008 Barcelona
  • +34 931 029 780 / +34 638 645 662
  • De lunes a viernes de 09:00 a 19:00h
  • [email protected]
  • Formulario

MÁS INFORMACIÓN

  • Quiénes Somos
  • Blog
  • Embajadores IMI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Plataforma Jooble

NUESTROS CURSOS

  • Máster Montessori
  • Formación de Guía Montessori
  • Formación de Neurociencia
  • Formación de Asistente Montessori
  • Formación de Educación Inclusiva

MI CUENTA

  • Ingresar a mi cuenta

PAGOS

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE | © 2023

Deseo más información
I need more information
Quero mais informações
Voglio più informazioni
Más Información
Je veux plus d'information