Ahorra a lo grande en Black Friday

¿Qué es la educación cósmica en Montessori?

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
niña observando a un caracol en educación cósmica

Tabla de Contenido

La educación cósmica es uno de los ejes de la pedagogía Montessori, ya que ofrece al niño una visión interrelacionada de las diferentes áreas de conocimiento.

A través de la educación cósmica, el niño consigue comprender cómo todos los seres, vivos e inertes, siguen las leyes naturales y, además de cumplir con su tarea, benefician a otros, creando un equilibrio natural, una cadena donde todo se relaciona y hace posible el avance.
[su_spacer size=»10″]

La educación cósmica ayuda al niño a entender la misión de la humanidad, en general, y de cada individuo, en particular, dentro de ese contexto de equilibrio.

¿Cómo surge el concepto de educación cósmica?

[su_spacer size=»10″]

[su_quote cite=»Maria Montessori»]Hay un plan al que todo el universo está sujeto, todas las cosas, animadas e inanimadas están subordinadas a ese plan. También hay patrones para cada especie de cosas vivas y no vivas, estos patrones coinciden con el plan universal.[/su_quote]

Unos cuantos años después del éxito obtenido en las primeras Casas de Niños, para edades comprendidas entre los 3 y 6 años, la Dra. Montessori empezó a desarrollar materiales y presentaciones para la etapa de primaria.

Sin embargo, no fue hasta 1935 que expuso por primera vez el concepto de Educación Cósmica. Y más adelante, durante su estancia en la India, donde se encontraba bajo arresto domiciliario en la Segunda Guerra Mundial, la Dra. Montessori profundizó en la práctica de esta idea.

[su_spacer size=»10″]

alumnos observando la naturaleza como parte de la educación cósmica

Según explica Mario Montessori, hijo de la pedagoga, el término educación cósmica tiene su origen en los antiguos griegos, quienes reflexionaban sobre la visión del universo y la presencia del orden para mantener su equilibrio.

¿En qué consiste? ¿Y a qué edad se incorpora?

La educación cósmica está diseñada para niños y niñas entre 6 y 12 años, etapa que en Montessori se conoce como Taller II.

En ella, se abordan temas de Historia, Biología y Geografía, a la vez que se ofrecen nociones de Física y Química, como base de los proyectos interdisciplinarios.

También se cultiva la admiración y el respeto por el planeta y por sus habitantes

[su_spacer size=»10″]

[su_spacer size=»10″]

niños aprendiendo el sistema solar en educación cósmica

Beneficios de la educación cósmica

El propósito de la educación cósmica es que, acompañados por el adulto, los niños y niñas sean capaces de:

  • Tomar consciencia de su individualidad como parte del todo, al responder cuestiones como: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿por qué estoy aquí?, ¿cómo empezó la vida?[su_spacer size=»10″]
  • Relacionar y profundizar en diferentes áreas del conocimiento a partir de una idea general.[su_spacer size=»10″]
  • Comprender la importancia de las leyes en el orden natural y social.[su_spacer size=»10″]
  • Poner en práctica el trabajo colaborativo.[su_spacer size=»10″]
  • Desarrollar la imaginación partiendo de experiencias reales y/o de relatos cargados de metáforas y misterio. La Dra. Montessori compara la mente del niño de la primaria, con un campo fértil donde deben sembrarse tantas semillas de cultura como sea posible.[su_spacer size=»10″]
  • Cultivar la admiración y la gratitud hacia el trabajo de los demás, porque facilita la propia existencia.

[su_spacer size=»10″]
Así, los niños crecen en un clima de respeto y pertenencia, donde se aprovechan las potencialidades individuales y se identifican las áreas de oportunidad, con la intención de mejorar.

Al apreciar las diferencias también desarrollan tolerancia y empatía, por lo que la Educación Cósmica promueve tanto la cultura ecológica como la cultura de la paz.
[su_spacer size=»30″]
En su libro Educación y paz, la Dra. Montessori escribió:

[su_quote cite=»Maria Montessori»]Hay que preparar a los hombres para el mundo nuevo que ya se construye espontáneamente como un fenómeno de la evolución y hacerlos conscientes de la nueva vida que se prepara para que colaboren con ella.[/su_quote]

NIña aprendiendo geografía con material montessori de educación cósmica

Historia, Biología y Geografía desde la perspectiva Montessori

En Montessori, estas áreas de conocimiento se ofrecen al niño de manera interrelacionada, a través de lo que, como ya hemos visto, llamamos Educación Cósmica.

En Cósmica se busca despertar la imaginación de los niños y niñas, a través de relatos cargados de metáforas que explican el origen del universo, la historia de la humanidad, nuestra anatomía o botánica, entre muchos otros. También se realizan experimentos y demostraciones prácticas, para facilitar el entendimiento de las leyes de la naturaleza.

Si te interesa esta perspectiva para la enseñanza de estas materias, te recomendamos el curso online de Educación Cósmica Montessori. Con él aprenderás a implementar el método Montessori en las áreas de Historia, Biología y Geografía, para la etapa de educación Primaria.

Haz clic aquí para más información sobre este curso.

Curso educación cósmica

Adela Vizcaíno R.

Departamento Pedagógico.
Guía Montessori en Casa de Niños, Taller I y Taller II.

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.