Ahorra a lo grande en Black Friday

¿Por qué es incorrecto usar el término “juguetes Montessori”?

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
niña utilizando materiales Montessori o los incorrectamente llamados juguetes montessori

Tabla de Contenido

A lo largo de mi recorrido como formadora, me he encontrado con la idea errónea de considerar a los materiales Montessori como juguetes, e incluso el término “juguetes Montessori”. 

He de confesar que dicho pensamiento siempre mueve un poco mis fibras, razón que me llevó a escribir este artículo.

 

El material Montessori, un material de desarrollo

La Dra. Montessori desarrolló una pedagogía para poner en práctica su filosofía.

Ideó un método flexible, animado en una experimentación constante y basado en la observación del niño.

Para entender la importancia de los materiales de desarrollo en la pedagogía Montessori, hemos de entender su propósito: ayudar a la construcción y al desarrollo psíquico del niño.

Esto se consigue gracias a los estímulos que se presentan al niño y que logran cautivar su atención, iniciando un proceso de concentración, elemento central del desarrollo.

El objetivo fundamental del material Montessori es ayudar a la construcción y al desarrollo psíquico del niño.

[su_spacer size=»10″]

niño alcanzado concentracion con material montessori

La Dra. Montessori, decía:

[su_quote cite=» Montessori, M.»]Lo más esencial para el desarrollo del niño es la concentración…Él debe descubrir cómo concentrarse, y para esto necesita cosas en las cuales hacerlo… En realidad, es justamente ahí donde radica verdaderamente la importancia de nuestras escuelas. Son lugares en los que el niño puede encontrar la clase de trabajo que le permite hacer esto. (1)[/su_quote]

Cómo elegir el momento de desarrollo adecuado para cada material Montessori

Para poder cumplir con su propósito de formación, los materiales deben responder a las necesidades internas del niño.

Esto significa que cualquier material individual debe ser presentado en el momento adecuado del desarrollo.

Si bien los materiales Montessori cuentan con una edad sugerida, el momento idóneo para introducirlos será determinado por la observación y la experimentación.

Los aspectos que se presentan a continuación nos indicarán el significado del material en un momento de desarrollo concreto:

  • La concentración observada en el niño
  • La repetición espontánea de sus acciones con un material determinado
  • La intensidad del estímulo que el material representa para él
  • La forma en la que responde a sus necesidades internas

 

Materiales que ayudan a ordenar la mente del niño 

El material Montessori ayuda al niño a separar y clasificar sus experiencias, a acomodar esa información de forma apropiada. A ordenar la mente del niño.

Ello contribuye a formar un sistema de conocimientos correlacionado. Cuanto más orden exista en la información de la que dispone, más conocimientos tendrá.

Al trabajar con estos, una vez han sido mostrados por parte de la guía, se forma el sendero correcto para establecer las conexiones entre las impresiones que recibe y los conocimientos previos.

[su_spacer size=»10″]

[su_spacer size=»10″]

5 principios clave del material Montessori

Revisemos ahora los principios del material Montessori:

[su_spacer size=»10″]

1. Aislar la dificultad

Antes de dar una presentación, la guía analiza los procedimientos o movimientos que pueden resultar problemáticos, se aíslan (aislamiento de la dificultad) y se enseñan al niño por separado, esto le da oportunidad de descubrirlos y comprenderlos. 

 

2. De menor a mayor complejidad

Los materiales Montessori se presentan a los niños en progresión: de lo sencillo a lo complejo.

 

3. Preparación indirecta

El diseño implicado en los materiales prepara al niño indirectamente para un futuro aprendizaje.

Esto indica que el material Montessori está siempre vinculado a otro que deberá seguir en una etapa posterior.

Si bien cada material es un fin en sí mismo, también incluye algo que prepara el camino para lo que habrá de seguir más adelante.

[su_spacer size=»10″]

[su_note note_color=»#fbe6e6″ text_color=»#bf08111″ radius=»0″]EJEMPLO: el uso de las perillas en los cilindros, prepara la pinza para la escritura, este principio de preparación indirecta hace posible y permite al niño lograr éxito en sus esfuerzos mucho más fácilmente y contribuye al desarrollo de su iniciativa y de la confianza en sí mismo.[/su_note]

 

4. De lo concreto a lo abstracto

Los materiales comienzan como una expresión concreta de una idea y se convierten, de manera gradual, en representaciones cada vez más abstractas.

El trabajo con el material sensorial, por ejemplo, le permite conocer determinadas verdades, que llegarán a significar mucho más en una etapa posterior.

[su_spacer size=»10″]

[su_note note_color=»#fbe6e6″ text_color=»#bf08111″ radius=»0″]EJEMPLO: el pequeño cubo de la torre rosa representa el volumen igual a un centímetro cúbico y el mayor es igual a diez centímetros cúbicos.

Evidentemente, el niño no conoce esta información, ni tampoco se le dice, pero más adelante, cuando entre en contacto con estos conceptos, se encontrará en terreno conocido y podrá reconocerlos.[/su_note]

Esto nos muestra como el material permite que surja en la mente del niño al principio tenue y después con claridad, una noción abstracta.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Montessori IMI (@montessori_imi)

[su_spacer size=»10″]

5. Control del error

Los materiales están diseñados para la autoeducación y el control del error, que radica en el material y en la percepción. 

Este aspecto guía al niño en el uso de los materiales y le permite reconocer sus propios errores, controlando así su propio proceso de aprendizaje.

[su_quote cite=» Montessori, M.»]El “control de error” es cualquier clase de indicador que nos dice si vamos hacia nuestra meta, o nos estamos alejando de ella… Debemos proporcionar esto, así como instrucciones y materiales sobre los cuales trabajar. El poder de progresar procede en gran medida del hecho de tener libertad y un camino seguro por el cual marchar, pero a esto debe agregarse alguna forma de saber si hemos dejado ese camino, y cuándo.(2)[/su_quote]

 

¿Cómo deben usarse los materiales Montessori?

Existen 5 reglas básicas respecto al empleo del material. Antes hablábamos de que este tiene un propósito serio: el propio desarrollo del niño, por lo tanto:[su_spacer size=»10″]

  1. Los materiales deben ser tratados con respeto y de forma cuidadosa.[su_spacer size=»10″]
  2. Deben utlizarse con el propósito para el cual fueron configurados.[su_spacer size=»10″]
  3. Deben manejarse, exclusivamente, cuando su uso haya sido mostrado por la guía.[su_spacer size=»10″]
  4. Deben ser transportados por el niño al lugar de trabajo, acomodados en orden y ser regresados de la misma forma al estante.[su_spacer size=»10″]
  5. El niño tiene el derecho de no ser interrumpido al usar los materiales y a recibir la presentación por parte de la guía. Esto implica mostrar el material y sus posibilidades, lo que permite a la guía descubrir más sobre el niño y sobre su desarrollo interno, así como realizar observaciones de las reacciones de este frente al material.

[su_spacer size=»10″]

niña usando materiales del metodo montessori

[su_spacer size=»10″]

Ahora que se han expuesto las cualidades e importancia del material Montessori, y que se ha clarificado que este no debe ser considerado un juguete, me gustaría terminar con una reflexión de la Dra. Montessori:

[su_quote cite=» Montessori, M.»]Creemos erróneamente que el niño, más «rico en juguetes”, más “rico en ayudas”, se desarrollará mejor, siendo así que el desordenado cúmulo de objetos sume su alma en un caos, le oprime y desalienta.(3)[/su_quote]

 

Ana Lucía Hermida

Departamento Pedagógico.
Guía Montessori Casa de Niños.

 

[su_divider top=»no» divider_color=»#d8d8d8″ size=»1″]

(1) Montessori, M., “La Mente Absorbente”, Ámsterdam: Montessori-Pierson Publishing Company.

(2) Montessori, M., “Spontaneous Activity in Education”, p.64.

(3) Montessori, M., (1937) “El método de la pedagogía científica”, Barcelona: Araluce, p. 131.

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.