Ahorra a lo grande en Black Friday

Educando en Montessori: ¿qué significa seguir al niño?

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
niños libres en la naturaleza

Tabla de Contenido

Uno de los principios de la pedagogía Montessori es el de “seguir al niño”, quedando reflejado en la popular frase de Maria Montessori: “No me sigan a mí, sigan al niño”.

Pero ¿a qué se refería la pedagoga con esta expresión?

En este artículo hablaremos sobre su significado, su relación con la libertad y cómo debemos comportarnos los adultos para favorecer el desarrollo pleno del niño.

 

Educar niños libres

[su_spacer size=»10″]

[su_quote cite=»Maria Montessori»]Los niños quieren llegar a ser adultos e, impulsados ​​por sus necesidades internas, se esfuerzan por lograr este objetivo de forma independiente. La educación debe ayudarlos en esta tarea de desarrollo interior y para esto es necesario comprender la razón de la actividad que le anima desde su interior.[/su_quote]

En otras palabras, los adultos deben ser conscientes de que gran parte del crecimiento del niño es invisible y que, si bien algunos pueden considerar que las actividades del niño pequeño no tienen sentido, es todo lo contrario:

Debemos estar atentos a los signos de crecimiento y a los obstáculos que el niño pueda encontrar, proporcionándole la libertad necesaria que le ayude a comprender y asimilar su entorno.

Sobre el deseo de los niños de llegar a ser adultos y su rechazo a la ayuda del adulto hablamos en el artículo: La ley del máximo esfuerzo en los niños.

[su_spacer size=»20″]

frase montessori sobre seguir al niño: no me sigan a mi, sigan al niño
Frase de Maria Montessori. Puedes descargar gratis sus frases más conocidas aquí.

 

Aprendiendo desde la propia experiencia

[su_spacer size=»10″]

Los niños deben ser los protagonistas de su propio desarrollo. Este es un largo proceso de trabajo que el niño lleva a cabo mediante el esfuerzo propio y las experiencias vividas.

En palabras de la doctora Montessori:

[su_quote cite=»Maria Montessori»]La libertad es una consecuencia del desarrollo; es el desarrollo de guías latentes, ayudado por la educación. El desarrollo es activo, es un proceso constructivo en el que la personalidad se desarrolla a través del esfuerzo y de la propia experiencia; es largo el trabajo que debe cumplir cada niño para desarrollarse a sí mismo.[/su_quote]

Por lo tanto, no debemos perder de vista nuestra tarea como adultos: acompañar al niño en este proceso de desarrollo, evitando ofrecerle ayuda innecesaria (que puede convertirse en un obstáculo para su desarrollo). Esto es, «seguir al niño».

 

Entonces, ¿cómo podemos «seguir al niño»?

[su_spacer size=»10″]

1. Quédate a un lado

La mayor ayuda que podemos brindar a los niños es quedarnos a un lado.

Debemos ser conscientes de que el desarrollo del niño sigue un camino de sucesivos grados de independencia.

Es importante que le ayudemos a actuar, querer y pensar por sí mismo. Para ello, es positivo que nos mantengamos a su lado, pero intentando intervenir lo mínimo posible y cuidando que tenga la libertad de desarrollarse a su manera.

Sobreproteger a los niños influye en su autoconcepto, haciendo que tengan una baja autoestima, lo cual puede permanecer como un rasgo de su personalidad cuando sean adultos.

 

2. Respeta sus límites y poder de decisión

Debemos reconocer su dignidad y, al hacerlo, respetar sus límites, exceptuando situaciones en las que su integridad física corra algún peligro.

Si tratamos de formar su intelecto y carácter conforme a nuestros propios estándares, solo lograremos destruir su autodisciplina, ya que quebraremos su poder de decisión y concentración al tratar que su atención se centre en asuntos o conductas que aún no le interesan.

 

3. Establece límites

Es necesario recordar siempre que nosotros somos “el adulto” y nos corresponden los límites, por respeto al niño, a su seguridad y a todo lo que le rodea.

 

4. Educa tus emociones para educar las suyas

La gestión y regulación de las emociones se enseña porque las formas en las que reaccionamos y actuamos muestran al niño también a hacerlo.

Este otro artículo: Cómo educar las emociones desde la infancia, habla sobre aspectos clave a la hora de educar las emociones de pequeños.

 

5. Cuida tu bienestar

Como adultos somos los responsables de velar por el bienestar y felicidad del niño, así como de cubrir sus necesidades.

Sin embargo, es importante no perder de vista que nosotros también tenemos necesidades propias y que, para ofrecer al niño lo mejor de nosotros mismos, también debemos atenderlas.

 

Cabe destacar también que existe la idea errónea de que en la pedagogía Montessori no hay disciplina y el niño es libre de hacer lo que desee, pero esto no es así. Puedes leer más sobre este tema en Mito Montessori: Los niños hacen todo lo que quieren.

Me gustaría terminar con una frase de la doctora:

[su_quote cite=»Maria Montessori»]Esta joven vida que estamos tratando de moldear, no necesita que la forcemos, o la empujemos, no hace falta encontrar sus defectos para que desarrolle su inteligencia y su carácter.[/su_quote]

En definitiva, la infancia es un periodo de sensibilidad extraordinaria, en el cual el niño desarrolla su personalidad a través de su esfuerzo y sus propias experiencias.

Y para lograr que alcance un desarrollo pleno, los adultos necesitamos interiorizar lo siguiente: debemos seguir al niño, y no al revés.

 

Ana Lucía

Departamento Pedagógico,
Guía Montessori Casa de Niños.

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.