Ahorra a lo grande en Black Friday

Cómo se organiza un aula Montessori

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
como se organiza un aula montessori

Tabla de Contenido

El aula es, generalmente, el lugar donde los niños y niñas pasan la mayor parte del día.

En Montessori este espacio cobra gran importancia. La Dra. Montessori consideraba que debía ser un lugar acogedor, donde el niño se sintiera parte del mismo y tuviera la sensación de encontrarse en su propia casa, y denominó a este espacio «ambiente preparado».

A continuación, te contamos qué es el ambiente preparado, cuáles son sus características y cómo se organiza.

¿Qué es un ambiente preparado en Montessori?

El ambiente preparado ofrece un espacio protegido y proporcionado al tamaño del niño. Se trata de un mediador entre el niño y el mundo, un espacio configurado a partir de sus necesidades.

Esto le permite desarrollarse de forma integral y le da la posibilidad de hacerlo a su ritmo, creando su individualidad y personalidad.

[su_spacer size=»20″]

[su_box title=»Características del ambiente preparado» box_color=»#f5c6c5″ title_color=»#bf08111″]

  • El adulto que acompaña a los niños y niñas dentro de un ambiente preparado es considerado un guía. Su trabajo se enfoca a la preparación del espacio y en ofrecer los materiales adecuados para que cada niño se desarrolle de una manera integral.[su_spacer size=»10″]
  • Dentro del ambiente se satisface la sensibilidad del niño hacia el orden.[su_spacer size=»10″]
  • Es un espacio donde nadie sirve a nadie, donde hay libertad y vida colectiva.[su_spacer size=»10″]
  • El ambiente Montessori ofrece un acercamiento a la realidad, belleza y simplicidad.[su_spacer size=»10″]
  • En él, el niño encuentra retos acordes a sus condiciones de desarrollo. Todo es adecuado a su tamaño y posibilidades y está dispuesto de tal forma que le permite actuar libremente fomentando así su independencia y autonomía.[su_spacer size=»10″]
  • Los grupos están conformados por niños y niñas de distintas edades, lo que propicia que vivan experiencias personales y sociales enriquecedoras.[/su_box]

Respecto a este último punto, cabe destacar que los niños y niñas generalmente se suelen ayudar entre ellos mismos de una manera muy natural. Esto sucede por lo que explica la Dra. Montessori:

Los niños de entre los 3 y los 6 años edad comparten varias características, entre ellas una mentalidad similar, debido a que se encuentran en la misma etapa de desarrollo.

Esto hace que los pequeños se comprendan mejor y entiendan con más claridad la información que proviene de un par, pues entre ellos existe una armonía y una comunicación que raramente se puede dar entre el adulto y el niño pequeño.

[su_spacer size=»10″]

[su_spacer size=»10″]

ambiente montessori organizado según áreas de trabajo
Aula Montessori o ambiente preparado organizado según áreas de trabajo

[su_spacer size=»10″]

Cómo se organiza un aula Montessori

El aula Montessori está organizada por áreas de trabajo. En estas se encuentran los materiales Montessori, dispuestos en estantes ordenados y organizados según el grado de dificultad de los mismos.

Se cuenta con un ejemplar de cada material, lo cual ayuda a los niños y niñas a desarrollar la paciencia, la tolerancia y el respeto.

Cuando estos trabajan, realizan actividades diferentes, cada una con un propósito productivo y bien definido.

[su_spacer size=»10″]

Un ambiente preparado o aula Montessori cuenta generalmente con los siguientes espacios:

[su_spacer size=»10″]

1. Entrada o vestíbulo

Es el lugar de recepción de entrada y salida. En él se puede contar con un armario adaptado a la altura de los niños para que puedan dejar sus pertenencias, así como bancos para sentarse.

[su_spacer size=»10″]

2. Área de baño

Con inodoros y lavamanos a su altura y estanterías pequeñas para colocar toallas, cepillos de dientes y espejos. Todo debe estar correctamente organizado y limpio.

[su_spacer size=»10″]

3. Área de comida o comedor

Espacio en el que se cuente con una zona para preparar y organizar los alimentos, así como estantes bajos con platos, manteles y cubiertos, organizados para que los niños y niñas puedan disponer de estos de manera autónoma e independiente.

[su_spacer size=»10″]

4. Áreas de trabajo

[su_spacer size=»10″]

  • Vida Práctica: se realizan actividades relacionadas con el cuidado del ambiente y de la persona.[su_spacer size=»10″]
  • Sensorial: cuenta con materiales que facilitan el trabajo con los sentidos. Estos son la puerta al conocimiento, gracias a ellos el ser humano recibe la información del mundo que le rodea.[su_spacer size=»10″]
  • Lenguaje: en esta área se trabaja el desarrollo del lenguaje y la construcción de las habilidades de escritura y lectura. Es importante considerar un espacio destinado a la lectura.[su_spacer size=»10″]
  • Matemáticas: espacio con materiales concretos que permiten internalizar conceptos matemáticos. Con ellos, el niño desarrolla de una manera natural la mente matemática, para llegar a los conceptos abstractos.[su_spacer size=»10″]
  • Expresión: área destinada a la expresión de los diferentes lenguajes artísticos, plásticos y musicales que tienden a favorecer la creatividad.[su_spacer size=»10″]
  • Áreas culturales: en este espacio se trabaja el desarrollo de las distintas áreas culturales y científicas como la biología, geografía y la cultura, en general. Tiene como eje central el interés propio del niño.[su_spacer size=»10″]
  • Espacio exterior: este es considerado una extensión natural del espacio interior de la clase. El niño tiene libre acceso al mismo para poder realizar actividades interesantes y con propósito que le permitan estar en contacto con la naturaleza, observar y explorar con todos los sentidos, desarrollándose también a través del movimiento y el juego.

[su_spacer size=»10″]

área de cocina o comedor en un ambiente montessori
Área de cocina o comedor en un aula Montessori

[su_spacer size=»10″]

[su_quote cite=»Maria Montessori»]Es importante cuidar la parte física del ambiente preparado, pero también es esencial la parte psíquica. El silencio, el orden, la belleza y el movimiento son elementos que dan vida y dan paso al nacimiento de la confianza y el vínculo entre todas las personas que viven allí en comunidad.[/su_quote]

El ambiente preparado es un lugar seguro, en donde el niño se siente tranquilo y es libre para expresarse y autorrealizarse a través del trabajo y de la concentración que surge de este.

Cursos introductorios al método Montessori para docentes

¿Te gustaría conocer en qué consiste la pedagogía Montessori? Con los cursos introductorios de International Montessori Institute, aprenderás las bases teóricas de esta pedagogía y descubrirás actividades y herramientas para implementarla en el aula.

[su_spacer size=»10″]

Cursos Montessori IMI

Ana Lucía Hermida

Departamento Pedagógico de IMI.
Guía Montessori Casa de Niños.

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.