Ahorra a lo grande en Black Friday

Cómo desarrollar la autonomía en los niños

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
niño autónomo comiendo solo con un tenedor

Tabla de Contenido

A menudo, los adultos creemos (erróneamente) que los niños no pueden satisfacer sus necesidades físicas por sí mismos. Sin embargo, la naturaleza dota a niñas y niños con los medios necesarios para desarrollar habilidades que les permiten llegar a ser individuos autónomos físicamente, lo que nos habla de una necesidad propia del ser humano.

En palabras de la Dra. Montessori, dentro de su obra La mente absorbente:

[su_spacer size=»10″]

[su_quote]En realidad, es la naturaleza quien ofrece al niño la oportunidad de crecer, le da la independencia y lo guía hacia la libertad.[/su_quote]

[su_spacer size=»10″]

Y es que, en la pedagogía Montessori, los conceptos de independencia y libertad del niño tienen una connotación distinta a esta visión común del adulto.

Desde que nacemos hasta que logramos dar nuestros primeros pasos, deben cumplirse una serie de condiciones fisiológicas, las cuales preparan a los órganos que nos permiten caminar. Este es un momento decisivo para la conquista de la independencia: al caminar, la mano se libera y permite al niño ir adquiriendo habilidades para cubrir sus necesidades básicas, como vestirse, bañarse, comer, etc.

En este artículo te damos una serie de consejos para ayudar al desarrollo adecuado de la autonomía de niños y niñas, tomando como base la pedagogía Montessori.

[su_spacer]

niña dando los primeros pasos de forma autónoma

¿Cómo podemos fomentar la autonomía en los niños?

[su_spacer size=»10″]

1. Respeta su actividad, sin interrumpirlo

[su_spacer size=»10″]

Cuando respetamos la actividad del niño, sin interrumpirlo, y dejando que cierre ciclos, le estamos dando un mensaje positivo, haciéndole sentir que puede hacer las cosas solo. Por el contrario, si le interrumpimos, estaremos obstaculizando sus funciones naturales y, con ello, su independencia. Estaremos impidiendo que avance en su desarrollo e, incluso, fomentando un retroceso. Como resultado, tendremos a un niño o niña que no consolida sus habilidades, volviéndose dependiente, inseguro y temeroso.

 

2. Fomenta el movimiento libre

[su_spacer size=»10″]

Un componente clave para desarrollar la autonomía de los niños y niñas es favorecer la libertad de movimiento. 

Crear un entorno donde el niño tenga la posibilidad de moverse libremente (dentro de los límites del respeto por los demás y el medio ambiente), le dará la posibilidad de autorregular su necesidad de movimiento físico, sin necesidad de que le tengas que indicar cuándo y cómo es apropiado que se mueva.

Esta práctica temprana en la autorregulación del niño ayuda al desarrollo de un futuro adulto autorregulado.

 

3. Deja que elija libremente

[su_spacer size=»10″]

Junto con la libertad de movimiento, los niños deben tener la posibilidad de elegir sus actividades libremente, dentro de los límites necesarios y atendiendo siempre a su seguridad. 

La libertad de elección transmite al niño confianza y seguridad, al saber que cuenta con el adulto para apoyarlo en cuanto lo necesite. De igual forma, le da la posibilidad de satisfacer sus propias necesidades, apoyando así al desarrollo de su autonomía.

El papel del adulto, deberá ser observar e intervenir cuando sea estrictamente necesario.

[su_spacer]

niño en un espacio de libre movimiento para desarrollar la autonomía

[su_spacer size=»10″]

La Dra. Montessori consideraba cada logro como una conquista continua dentro del proceso madurativo. Esto nos dice que, si se le da el tiempo adecuado para alcanzar esa maduración, el niño atesorará en su interior la alegría de crecer y vivir en libertad.

[su_quote cite=»Maria Montessori»]Debemos entender claramente que cuando damos libertad e independencia al niño, damos libertad a un trabajador estimulado a actuar, que solo puede vivir de su propio trabajo y de su propia actividad.[/su_quote]

[su_spacer]

[su_service title=»Leer artículos relacionados» icon=»icon: plus» size=»20″]

[/su_service]

[su_spacer]

Rosaura Rodriguez Infante

Departamento Pedagógico

 

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.