Ahorra a lo grande en Black Friday

¿Cómo vivir la Navidad desde la filosofía Montessori?

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
niño celebrando la navidad desde la filosofía montessori

Tabla de Contenido

En estas fechas podemos observar cómo la gente se dispone y empieza a prepararse para las fiestas de fin de año: el movimiento en la calle es mucho más activo, los comercios se llenan de gente, el ambiente se transforma…

Si hacemos un repaso en la historia del hombre, podremos ver cómo cada celebración tenía un significado especial, generalmente relacionado con la naturaleza o la espiritualidad.

En la actualidad, hay celebraciones que todavía se conservan, pero con el paso de los años su significado se ha desvirtuado y se ha ido desdibujando hasta adquirir una tendencia materialista.

E inconscientemente, envolvemos a los niños en este ambiente.

La filosofía Montessori nos invita a aprovechar esta época para sembrar en nuestros niños una visión auténtica y real de la navidad, y hacer que nuestros niños sean partícipes de una celebración con significado, que les permita sentirse parte de su comunidad.

[su_spacer size=»10″]

familia montessori con arbol de navidad

Como padres, madres o educadores debemos detenernos a pensar un momento en ellos, especialmente aquellos que están pasando por la primera etapa en la que el niño se construye, se adapta al mundo y a la época en la que le tocó vivir.

[su_spacer size=»10″]

[su_service title=»Recordemos que los niños de 0 a 6 años…» icon=»icon: lightbulb-o» size=»20″]Tienen características y necesidades muy específicas, entre las que se encuentra la mente absorbente, que toma todas las impresiones del ambiente, las encarna, las hace suyas y a partir de estas se construye.

Esta capacidad hace que para los niños cada descubrimiento sea una fiesta: observar un pájaro, una canción, un insecto… Para ellos el mero hecho de vivir (especialmente cuando está en un ambiente adecuado) es causa de alegría y los lleva a amar su ambiente. Esta simple manifestación debería ser tomada por el adulto como una enseñanza de vida.[/su_service]

[su_spacer size=»10″]

Tomando en cuenta estas características, y reconociendo el impacto que tienen cada una de nuestras acciones, palabras y comportamientos en los niños, sería necesario reflexionar:

¿Qué significado queremos que tengan estas celebraciones para nuestros niños?

¿Queremos que sea una celebración sin propósito, sin más significado que el acumular cosas?

¿O de verdad queremos hacer de estas fiestas una oportunidad de acumular, pero experiencias internas que constituyan la base de una conciencia nueva (centrada más en el ser que en el hacer y tener) de la humanidad, donde cada celebración sea una nueva oportunidad de reencontrarnos y redescubrirnos?

madre e hija leyendo en un hogar montessori durante navidad

Cada cultura y cada familia tiene su propia forma de prepararse y celebrar estas fiestas. Hagamos que nuestros niños sean partícipes de una celebración con significado, que les permita sentirse parte de su comunidad.

 

Consejos para vivir la Navidad desde la filosofía Montessori

A continuación comparto algunos consejos e ideas que te ayudarán a vivir la Navidad desde la filosofía Montessori.

Si los niños son muy pequeños…

  • Recordemos la importancia del orden y las rutinas e intentemos, en la medida de lo posible, respetar sus horarios.[su_spacer size=»10″]
  • Estemos preparados también con lo necesario para alimentarlos y poderles proporcionar un espacio para dormir.

Si tienen de dos años en adelante…

  • Nos pueden ayudar a decorar la casa, crear dibujos, a hacer galletas…[su_spacer size=»10″]
  • Podemos enseñarles canciones propias de la época.[su_spacer size=»10″]
  • Salir a caminar para ver las luces o la nieve (si la hay en donde vivimos).

En definitiva, pasar tiempo con la familia.[su_spacer size=»10″]

niños haciendo galletas de navidad en una casa montessori

Independientemente de nuestras creencias, aprovechemos esta época para sembrar en nuestros niños una visión auténtica y real de la navidad.

Si ya son niños más grandes…

Es importante que seamos sinceros y proporcionémosles una visión real de estas celebraciones.

También debemos evitar sobreestimularlos con fantasía y agobiarlos con las prisas.

Como padres, aprovechemos este tiempo para observar, escuchar, abrazar a nuestros niños y aprendamos de ellos, a disfrutar y a celebrar cada momento de nuestra vida.

Demos prioridad a la convivencia, la generosidad, la gratitud, celebrando el estar juntos.

 

¡FELICES FIESTAS!

 

Esther Vargas

Departamento Pedagógico

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.