Ahorra a lo grande en Black Friday

Montessori y Pikler: ¿por qué van de la mano?

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
Montessori y Pikler diferencias

Tabla de Contenido

En el campo de la educación infantil, hay dos mujeres que han contribuido notablemente al cambio de paradigma en el trato de los bebés, específicamente en lo que se refiere al desarrollo del movimiento: Maria Montessori y Emmi Pikler.

[su_spacer size=»20″]

Un poco de historia

[su_spacer size=»10″]

Montessori y Pikler compartieron la vocación por la medicina, pero mientras Emmi Pikler se especializó en pediatría, Maria Montessori realizó estudios posteriores en otras disciplinas. Montessori comenzó implementando su método con niños entre los 3 y los 6 años y luego lo extendió hacia los más pequeños, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Más o menos en la misma época, la Dra. Pikler iniciaba su trabajo en el Instituto Loczy, en Budapest, con bebés de pocos meses.

[su_spacer size=»20″]

¿Qué tienen en común Montessori y Pikler?

[su_spacer size=»10″]

  1. Los descubrimientos de Montessori se realizaron con niños que no tenían edad para ser recibidos en la escuela primaria, cuyos familiares no podían ocuparse de cuidarlos. Los hallazgos de Pikler se realizaron con niños huérfanos o que no podían permanecer al cuidado de sus padres.[su_spacer size=»10″]
  2. Maria Montessori eligió a la hija del portero del edificio de la primera Casa de los Niños, para que la asistiera en su trabajo, buscando que no tuviera prejuicios educativos; Emmi Pikler, después de un intento inicial de colaborar con otros expertos, optó por educadoras con poca experiencia, pero receptivas.[su_spacer size=»10″]
  3. Como reflejo de su preparación científica, tanto Montessori como Pikler recurrieron a la observación sistemática para identificar las necesidades infantiles y ofrecer las ayudas necesarias, aunque la Dra. Pikler se enfocó en el desarrollo del movimiento.[su_spacer size=»10″]
  4. Ambas coincidieron en reconocer al niño como protagonista de su propio aprendizaje y en que la intervención del adulto debe ser mínima, garantizando las condiciones de seguridad en un entorno con estímulos cuidadosamente elegidos.[su_spacer size=»10″]
  5. La delicadeza y calidez en el trato de la educadora hacia el niño, es otro de los aspectos que se recomienda en las dos propuestas, basadas en el respeto al desarrollo natural y en la confianza hacia las potencialidades infantiles.[su_spacer size=»10″]
  6. También se subraya la importancia de la preparación de espacios internos y externos con el mobiliario adecuado que permitan la exploración y la libertad de movimiento.

[su_spacer size=»10″]

[su_heading size=»16″ margin=»10″]¿Quieres saber más sobre las propuestas de Montessori y Pikler? Adéntrate en estas dos pedagogías con nuestro curso Montessori y Pikler para la etapa de 0 a 3 años.  [/su_heading]

[su_spacer size=»30″]

Aportaciones sobre el desarrollo motor

[su_spacer size=»10″]

En la primera parte de la línea del desarrollo del equilibrio, incluida en el capítulo sobre movimiento del libro La Mente absorbente del niño, Maria Montessori expuso de manera general los principales momentos del desarrollo motor grueso. Pikler detalló, complementó y documentó la misma secuencia de habilidades motoras en su libro Moverse en libertad.

Montessori enfatizó la relación entre el desarrollo del movimiento y la inteligencia. Pikler también concluyó que los beneficios de moverse en libertad, van más allá de los aspectos físicos, ya que permiten a los niños estar alerta y enfocarse mejor, entre otras cosas.

 

[su_service title=»Leer artículos relacionados» icon=»icon: plus» size=»20″]

 

Adela Vizcaíno R.

Departamento Pedagógico

[su_spacer size=»20″]

Curso Online Montessori Pikler

 

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.