Ahorra a lo grande en Black Friday

Montessori y la educación musical

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
montessori y la educación musical de niños en escuela

Tabla de Contenido

Desde la perspectiva Montessori, una de las primeras ayudas que pueden darse para enriquecer el lenguaje infantil, es cantar a los niños.

En la mayoría de las culturas las canciones de cuna permanecen gracias a la tradición oral, porque ofrecen a los niños melodías sencillas, con rimas que se repiten, generalmente cantadas por la madre y/o el padre, cuyas voces han venido escuchando desde antes de nacer.

[su_spacer size=»10″]

[su_note note_color=»#fbe6e6″ text_color=»#bf08111″ radius=»0″]En el libro “El descubrimiento del niño”, la Dra. Montessori escribe un capítulo titulado: El inicio del arte musical, donde destaca que debemos respetar tanto la libre elección como la libre expresión de las niñas y niños a través de las actividades musicales, tal como lo hacemos con los ejercicios de las demás áreas de trabajo en el ambiente. [/su_note]

Por lo tanto, la educación musical debe considerarse como una ayuda más para el desarrollo integral de la persona.

¿Cómo se trabaja la música en Montessori?

La música durante los primeros años de vida

Desde los primeros años, los niños descubren la música a través de los sentidos y el propio cuerpo, manifestando una gran curiosidad. 

Algunas actividades sensoriales y otras que favorecen la coordinación motora, también los preparan para percibir los sonidos con precisión y para establecer el ritmo.

niños pequeños tocando xilófono en un ambiente Montessori de música

Educación musical de los 3 a los 6 años

En la Casa de los Niños, una vez realizados los primeros ejercicios de equilibrio al caminar en la línea, puede agregarse un instrumento que marque el ritmo y más adelante, piezas musicales variadas para acompañar la marcha de los pequeños.

Para la producción musical, Montessori sugiere empezar por una frase de fácil interpretación y repetirla constantemente.

El trabajo de discriminación de los tonos de la escala musical inicia en esta etapa, con el emparejamiento de las campanas, y continúa con la gradación.

[su_spacer size=»10″]

[su_box title=»La importancia de la lección del silencio para la educación musical» box_color=»#f5c6c5″ title_color=»#bf08111″]Aunque la lección del silencio tiene como propósito principal el máximo control del propio cuerpo a través de la inhibición de los movimientos y permite a cada uno sumar su esfuerzo al de sus compañeros, también les ayuda a apreciar el silencio y eventualmente, a asimilar mejor la alternancia entre sonido y silencio que implica la música.[/su_box]

[su_spacer size=»10″]

campanas Montessori para la educación musical

El trabajo musical en la etapa de primaria

El trabajo de discriminación de tonos, iniciado en el nivel de 3 a 6 años, puede completarse en los primeros años de primaria, al agregar los semitonos e introducir a las niñas y niños en la notación musical, cuando empiezan a interesarse en la relación entre el lenguaje musical y la escritura.

En la primaria baja, los niños empiezan a tomar consciencia de la respiración, audición y emisión, así como de la expresión; pudiendo ejecutar con la voz o algún instrumento, de manera individual o grupal. 

Entre los nueve y los doce años, se amplía el trabajo con los tonos musicales. La capacidad de iniciativa e invención de los niños y niñas facilita la variación y la improvisación, al mismo tiempo que se favorece el análisis y la apreciación de obras de diferentes culturas.

[su_spacer size=»10″]

En el contexto de la educación cósmica, Montessori relaciona la música con temas de otras áreas, como la Historia y las Matemáticas.

ambiente preparado Montessori y la educación musical

En todos los niveles, es necesario que el espacio destinado a los materiales e instrumentos musicales, siga los mismos criterios de la preparación del ambiente, es decir: que sea atractivo, organizado y esté al alcance de los niños.

Hay que ser cuidadosos con la posibilidad de tener música de fondo mientras los niños trabajan, observando el momento propicio de la jornada escolar, procurando un volumen adecuado y que las obras seleccionadas favorezcan la concentración.

Es preferible apagarla si el nivel del ruido en el ambiente aumenta y no permite escuchar la pieza.

[su_spacer size=»10″]

Concluyo con esta reflexión de la Dra. Montessori:

[su_quote cite=»M. Montessori»]El éxito está relacionado al hecho de contar con una producción musical suficiente alrededor del niño, de modo que se forme un ambiente capaz de desarrollar un sentido y una inteligencia musical.[/su_quote]

¿Te gustaría saber cómo utilizar Montessori para la educación musical?

En nuestros cursos de iniciación a las Artes Montessori encontrarás actividades e ideas para desarrollar en los niños tanto el lenguaje musical como plástico, según la perspectiva Montessori:

Adela Vizcaíno R.

Departamento Pedagógico
Guía Montessori en Casa de Niños, Taller I y Taller II

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.