Ahorra a lo grande en Black Friday

Grandes lecciones: la base de la Educación Cósmica

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
Educación Cósmica Montessori

Tabla de Contenido

La Dra. Montessori empezó a esbozar el concepto de Educación Cósmica hacia 1935, que consiste en un plan educativo dirigido a niños entre los seis y los doce años y lo consolidó junto a su hijo Mario, durante su estancia en la India en la Segunda Guerra Mundial.

En el libro La educación de las potencialidades humanas, expresa:

«Si la idea del universo se presenta en forma adecuada, se logrará algo más que despertar su interés, pues causará admiración y asombro, sentimientos más elevados y gratificantes que cualquier tipo de interés. La mente del niño ya no se perderá sin rumbo, se fijará en un determinado foco y trabajará. De esta manera, los conocimientos que adquiere se vuelven organizados y sistemáticos.»

 

Las Grandes lecciones de la Educación Cósmica

Las Grandes Lecciones son una de las principales formas de introducir a los niños a la Educación Cósmica, porque permiten:

 

  • Presentar la interrelación entre diferentes áreas del conocimiento.
  • Partir de un panorama general, para que después el niño pueda profundizar en los detalles siguiendo sus propios intereses.
  • Despertar sentimientos de humildad, gratitud y admiración.
  • Ofrecer múltiples posibilidades para que los niños encaucen su actividad en las primeras semanas de clases.

 

Consideraciones para dar las Grandes Lecciones adecuadamente:

Las Grandes Lecciones son una de las principales formas de introducir a los niños a la Educación Cósmica, porque permiten:

 

  • Presentar la interrelación entre diferentes áreas del conocimiento.
  • Partir de un panorama general, para que después el niño pueda profundizar en los detalles siguiendo sus propios intereses.
  • Despertar sentimientos de humildad, gratitud y admiración.
  • Ofrecer múltiples posibilidades para que los niños encaucen su actividad en las primeras semanas de clases.

 

 

 

Pero…¿De qué tratan las Grandes lecciones?

1. El Dios sin manos o el origen del universo

Incluye el relato de la Gran Explosión, la formación del Universo y el Sistema Solar, hasta el surgimiento del primer continente  en la Tierra, se acompaña de varios experimentos o demostraciones para ejemplificar las principales leyes correspondientes:

“Es posible hacer que las leyes que gobiernan el universo se presenten al niño como algo interesante y maravilloso, aún más interesante que los objetos mismo” María Montessori

2. La historia de la vida

Describe principalmente la evolución de los seres vivos desde sus inicios hasta la aparición del ser humano y cómo se transformaba la Tierra de manera paralela.

3. La historia de la humanidad

Se centra en la evolución de la humanidad,  los principales aspectos de la vida nómada y las condiciones climáticas que imperaban.

4. La historia del alfabeto

Relata la necesidad de comunicación escrita desde los albores de la humanidad y el surgimiento de diferentes fases de escritura, como la pintura rupestre, pictogramas y jeroglíficos, resaltando  el alfabeto fenicio y su influencia en alfabetos posteriores.

5. La historia de los números

Expone la necesidad humana de registrar cálculos y transacciones, dando ejemplos de numeración en diferentes culturas antiguas, enfatizando el  surgimiento de los números arábigos.

 “El objetivo del método Montessori no es que (el niño) memorice nombres o fechas; tan solo hay que hacer que el niño se  interese por saber cómo fue que el avance de la evolución se ha ido acelerando cada vez más” explica María Montessori

 

Adela Vizcaíno
Departamento Pedagógico

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.