Ahorra a lo grande en Black Friday

10 Consejos Montessori para padres y madres

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
familia realizando actividades con su hijo en casa, como recomienda la pedagogía Montessori

Tabla de Contenido

Como padres y madres queremos lo mejor para nuestros hijos, pero en ocasiones no se cuenta con las herramientas o con la guía necesaria para lograrlo.

Es habitual que padres y madres quieran lo mejor para sus hijos pero no tienen claro cuáles son las mejores actividades y hábitos, y les gustaría tener una pequeña guía para saber cómo aplicar la pedagogía Montessori en casa.

Es por eso, que nos gustaría compartir contigo algunos consejos Montessori para poner en práctica esta pedagogía en casa y a cualquier edad:

 

1-. No sustituir

niña regando plantas como símbolo de autonomía., uno de los 10 consejos montessori para padres y madres

No hay que hacer nada por un hijo que él no sea capaz de hacer. 

En edades tempranas esto significa, por ejemplo, dejar de llevar en brazos a una niña que ya camina o permitir que se vista sola cuando ya tiene la habilidad necesaria para abotonar o subir y bajar una cremallera. En la primaria, en dejar que exprese sus opiniones y no hablar o contestar por ella.

 

2-.Ofrecer actividades interesantes y adecuadas a la edad

Cuando los niños están aburridos o se les proponen tareas demasiado difíciles, generalmente se portan de manera negativa. 

Permitir la exploración sensorial y el movimiento coordinado son fundamentales en los primeros años y después de los seis años, hay que ampliar el conocimiento del entorno para que los niños entiendan las principales leyes que regulan la vida de plantas, animales y el planeta, así como las diferentes manifestaciones de los seres humanos.

 

3-.No interrumpir la actividad concentrada

Cuando un niño se enfoca en una actividad y la repite de manera espontánea, hay que dejarle terminar la tarea, así sea algo tan simple como meter y sacar arena de un cubo, dibujar o leer, para que experimente la satisfacción del logro.

 

4-. Establecer reglas para crear hábitos

Un estilo de crianza que establece los límites adecuados, brinda una estructura que facilita el respeto y la convivencia armónica entre niñas y adultos.  

En lugar de promover premios y castigos, ayudar a que los niños afronten las consecuencias (positivas o negativas de sus acciones) favorece el sentido de responsabilidad. Alimentar a la mascota, regar las plantas, poner la mesa o ayudar en la cocina, son ejemplos de acciones que pueden realizar desde que empiezan a caminar.

 

5-. Atender tanto las necesidades de los niños como las de los adultos

Acondicionar un área tomando en cuenta las dimensiones de los niños y hacer algunas adecuaciones en la cocina y el lavabo para que sean más independientes, no significa que los padres deban renunciar a su propio espacio.

 

6-. Fomentar el contacto con la realidad

Entre más pequeñas son los niños, necesitan más de experiencias concretas, que servirán de base al desarrollo posterior del razonamiento y a que la imaginación cristalice entre los seis y los doce años.

 

7-. Evitar el uso de pantallas a edades tempranas y supervisar su uso adecuado más adelante

Cuando se fomenta el uso de pantallas desde los primeros meses o años, se limita el vocabulario y el desarrollo sensorial y cognitivo de los niños, se acostumbran a la gratificación inmediata e incluso pueden presentar trastornos en el sueño y dificultad para relacionarse con los demás.

Ningún dispositivo puede suplir el acompañamiento de un adulto atento y respetuoso.

Te dejamos un artículo anterior en el que hablamos sobre el enfoque Montessori de las nuevas tecnologías

 

8-. Fomentar el contacto con la naturaleza

Padre con su hijo en la naturaleza

Aún en lugares urbanos, se pueden plantear actividades al aire libre. La convivencia con plantas y la observación de animales en su hábitat natural, así como el tiempo de ocio y la convivencia en parques o jardines, son necesarios para el bienestar físico, emocional y social.

 

9-. Conocer las características de cada etapa de desarrollo

Niños y niñas tienen necesidades e intereses similares de acuerdo a la etapa en la que se encuentran, este conocimiento resulta fundamental para entender su comportamiento y responder, que no reaccionar, en consecuencia.

Aquí tienes algunos cursos que pueden ayudarte a entender las necesidades de los niños antes de aplicar estos consejos Montessori:

El desarrollo del niño de 0 a 12 años

El desarrollo del niño de 12 a 24 meses

El desarrollo del niño de 24 a 36 meses

 

10-. Observar

Para acompañar al otro también hay que tomar en cuenta su individualidad, sus fortalezas y áreas de oportunidad, sus preferencias, su ritmo, a través de una mirada atenta al detalle, que evita las expectativas y los prejuicios.

Para concluir, me gustaría dejarte una reflexión que me ha permitido disfrutar de mi labor como madre a lo largo de casi treinta años: el mejor regalo que podemos hacerle a nuestros hijos es nuestro tiempo, que irá disminuyendo en cantidad a medida que crecen, aunque la tarea de padres y madres no termine.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Montessori IMI (@montessori_imi)


Aquí te dejamos el resumen de nuestros consejos Montessori:

  • No hay que hacer nada por un hijo que él no sea capaz de hacer.
  • Ofrecer actividades interesantes y adecuadas a la edad
  • No interrumpir la actividad concentrada
  • Establecer reglas para crear hábitos
  • Atender tanto las necesidades de los niños como las de los adultos
  • Fomentar el contacto con la realidad 
  • Evitar el uso de pantallas a edades tempranas y supervisar su uso adecuado más adelante.
  • Fomentar el contacto con la naturaleza
  • Conocer las características de cada etapa de desarrollo
  • Observar

Adela Vizcaíno R.

Departamento Pedagógico
Guía Montessori en Casa de Niños, Taller I y Taller II

 

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.