Ahorra a lo grande en Black Friday

Montessori y la tarea cósmica

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
seminario-veracruz-web

Tabla de Contenido

LA TAREA CÓSMICA: VIVIR COLABORANDO

¿Qué soy yo? ¿Cuál es la tarea del hombre en este maravilloso universo? ¿Estamos aquí solo con la función de vivir para nosotros mismos o tenemos otra función?

Estas son algunas de las preguntas que se plantean los niños entre los seis y los doce años, según lo expresado por la Dra. Montessori en La Educación de las Potencialidades Humanas y que la motivaron a responder, no solo con un plan de estudios, sino con una filosofía de vida.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.91″ custom_padding=»5px|0px|54px|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.91″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.91″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.91″]

Los antiguos griegos ya reflexionaban sobre el universo y la necesidad de un orden para mantener el equilibrio. Mario Montessori, hijo de la doctora Montessori, explica que este balance es posible cuando los elementos animados o factores bióticos: plantas, animales, humanos, colaboran con los elementos inanimados o factores abióticos: aire, agua, sol, tierra; si cada uno de los agentes trabaja como en un engranaje, la vida prospera.

La Dra. Montessori escribe en el libro Lo que deberías saber acerca de tu hijo:

“Hay un propósito más elevado que la protección de la descendencia o la conservación de las especies: conformarse a un plan maestro hacia el que todas las cosas se están moviendo”.

En la naturaleza, cada uno cumple con exactitud y constancia con su tarea, obedeciendo sus instintos naturales, como la polinización de las abejas que les permite alimentarse, al mismo tiempo que hace posible la proliferación de plantas.

La misión de la humanidad, en general, es crear la supranaturaleza, a partir de lo que la propia naturaleza brinda. De esta manera, mejoramos y facilitamos nuestra existencia y satisfacemos nuestras necesidades físicas (vivienda, vestido, transporte, alimentación, protección) y espirituales (sistema de creencias, expresiones culturales, búsqueda de la belleza).

Hombres y mujeres han demostrado una gran capacidad de adaptación al conquistar todos los territorios, hasta con las condiciones físicas más adversas, apoyados por tendencias humanas y fortaleciéndose con la vida en grupo.

Pero cada ser humano es diferente, por lo que cada uno de nosotros tenemos nuestra propia tarea cósmica, según las capacidades e intereses que hemos desarrollado.

Yo relaciono este concepto con la vocación: el llamado que escuchan las personas que están alertas, para realizar un trabajo que no solo aporta beneficios personales, sino que también es una manera de servir a los demás (personas, plantas, animales).

La satisfacción interna compensa el esfuerzo realizado y la remuneración económica no es la principal motivación.

Sin embargo, hoy nos enfrentamos a hechos devastadores: la humanidad ha abusado de los recursos que el planeta le brinda.

Las palabras de Montessori, definida por alguna de sus seguidoras como “una mujer del mil ochocientos que caminaba en el tres mil”, aunque fueron pronunciadas durante su estancia en la India, durante la Segunda Guerra Mundial, suenan más actuales que nunca:

“La crisis que atravesamos no es de aquellas que marcan el paso de una era a otra… Si perdemos de vista esta situación nos encontraremos en presencia de un cataclismo universal que recuerda la profecía del año mil –ese año que el mundo no debía sobrepasar-. Si las energías siderales son utilizadas por el hombre inconsciente, el hombre del mundo de las dos dimensiones, con el fin de destruirse a sí mismo, no tardará en conseguir su objetivo, pues las energías de las cuales dispone son infinitas y accesibles a todos, en todo tiempo y lugar”.

Hay que preparar a los hombres para el mundo nuevo que ya se construye espontáneamente como un fenómeno de la evolución y hacerlos conscientes de la nueva vida que se prepara para que colaboren en ella.

En lugar de basarse en la memoria y la adquisición de conceptos abstractos, como se ha hecho tradicionalmente, la educación Montessori permite que los niños y las niñas entiendan y aprecien las diferentes manifestaciones del mundo que les rodea, para que logren descubrir y realizar su propia tarea cósmica.

Adela Vizcaíno
Departamento Pedagógico

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.