¿Qué son las inteligencias múltiples?
La Teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por Howard Gardner hace más de dos décadas, amplió la visión del desarrollo humano al reconocer diferentes capacidades más allá de los procesos cognitivos, como se había hecho hasta entonces en el campo de la Educación tradicional y en el de la Psicología. Según Gardner, las inteligencias incluyen:
- Visual-espacial
- Lingüística
- Cinético-corporal
- Naturalista
- Musical
- Lógico-matemática
- Intrapersonal
- Interpersonal
Esta teoría propone una educación personalizada que contemple los intereses y fortalezas de cada alumno, promoviendo tanto la autoestima como el trabajo colaborativo.
La integración de las inteligencias múltiples en el método Montessori
Desde principios del siglo XX, la Dra. Maria Montessori proponía mostrar los aprendizajes de manera integral, en lugar de trabajar en horarios establecidos para materias aisladas.
En el nivel de primaria, los niños trabajan en equipo, poniendo en práctica sus habilidades individuales mientras colaboran para resolver problemas y desarrollar competencias globales.
Desarrollo cerebral y las inteligencias múltiples
En el libro Un ser humano, la Dra. Silvana Quattrocchi Montanaro, psiquiatra y experta en educación Montessori, analiza cómo los hemisferios cerebrales regulan diferentes habilidades:
- El hemisferio izquierdo controla el habla, la escritura y el pensamiento racional.
- El hemisferio derecho gestiona los movimientos corporales y las expresiones faciales.
La Dra. Montanaro subraya la importancia de integrar ambos hemisferios para lograr un aprendizaje y una vida más equilibrada.
[su_quote]Los hemisferios son capaces de colaborar maravillosamente y compartir información a través de las fibras que los conectan. Un pensamiento intuitivo se puede traducir en una secuencia lógico verbal que permite comunicarse con otros y con nosotros mismos. La expresión verbal también se puede traducir en una imagen gráfica y si la imagen está bien realizada, puede ser un medio de comunicación mucho mejor que las mismas palabras… A los niños se les debe dar la oportunidad de usar ambas partes del cerebro sin influenciarlos, directa o indirectamente. [/su_quote]
Cómo se trabajan las inteligencias múltiples en el aula Montessori
Visual-espacial y cinético-corporal
Desde los primeros años, el método Montessori incluye actividades que estimulan el movimiento y la exploración sensorial. Estas experiencias fomentan una mente lógico-matemática al conectar el aprendizaje físico con el cognitivo.
Lógico-matemática y la comparación de patrones
En el nivel de 6 a 12 años, los niños aprenden a comparar, clasificar y analizar patrones. Estas habilidades se desarrollan a través del análisis y la síntesis de diferentes fuentes de información.
Desarrollo del lenguaje
El lenguaje se trabaja de manera integral, desde el aspecto oral hasta la escritura y la lectura. Este desarrollo parte de la necesidad natural de expresarse y comunicarse.
Naturalista: conexión con la naturaleza
La inteligencia naturalista se cultiva a través de la Educación Cósmica, que fomenta en los niños el respeto por el medioambiente y la comprensión de la interdependencia entre los seres vivos y su entorno.
Intrapersonal e interpersonal
La inteligencia intrapersonal se desarrolla al promover la autorregulación, la reflexión y la empatía. Esto se refleja en habilidades interpersonales como la asertividad y la colaboración en un ambiente preparado que favorece la ayuda mutua sobre la competencia.
Inteligencia musical
Montessori dedicó un espacio destacado a la inteligencia musical. Las actividades incluyen seguir ritmos, discriminar tonos y más adelante, trabajar con el pentagrama. Según Montessori:
[su_quote]El ritmo, la armonía y la escritura y lectura se unen y explotan en la plenitud de una sola conquista.[/su_quote]
Reflexión final sobre las inteligencias múltiples en Montessori
El enfoque Montessori no sólo reconoce la diversidad de capacidades humanas, sino que también busca integrarlas para formar individuos completos y equilibrados.
[su_quote]Los hombres con manos y sin cabeza y los hombres con cabeza y sin manos están igualmente fuera de lugar en la comunidad moderna.[/su_quote]
Este enfoque demuestra que una educación holística no solo es posible, sino esencial para preparar a los niños para los desafíos del mundo contemporáneo.
Descubre más sobre cómo potenciar las inteligencias múltiples en Montessori con nuestro Máster en educación Montessori.
Adela Vizcaíno