Ahorra a lo grande en Black Friday

¿Cómo podemos educar para la paz?

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
educar-para-la-paz-min

Tabla de Contenido

“La Paz solo llegará cuando todos los corazones estén llenos de respeto por la Tierra, la naturaleza, y todos los demás seres humanos, y cuando podamos superar el provecho personal a favor de la colaboración por la paz universal.”(Wolf. A. 1999a)

Este post está dedicado a hablar sobre la educación para la Paz, la cual no se trata sólo de una enseñanza, sino de una vivencia diaria que se da en la comunidad que se genera tanto en el ambiente como en casa, y en donde cada miembro es valorado como un individuo único.

[su_box title=»Paz, respeto y justicia» box_color=»#c2c2c2″]Se actúa con respeto y justicia, los problemas se resuelven de manera pacífica y cada miembro siente la pertenencia al grupo y comprende que el esfuerzo común beneficia a todos y se logra más. Cuando los individuos están unidos y movidos hacía un propósito común, surge la cooperación y la armonía, se apoyan mutuamente y hay una satisfacción por los logros de cada miembro.[/su_box]

La educación para la paz, de María Montessori

La pedagogía Montessori es considerada una educación para la Paz. Con una visión humanista, ésta va más allá del ámbito pedagógico, es una revolución no violenta, una revolución en la educación que busca dar respuestas, que es activa, que pone en primer lugar al niño. 

Por lo tanto, al tener como fin y al mismo tiempo como centro al niño y a la vida misma, la educación Montessoriana se entiende como una educación para la paz que busca el desarrollo pleno del individuo, es una educación que respeta la vida, y que acompaña al ser humano en todas sus etapas y en todas sus expresiones.

.

[su_service title=» Lo más importante es la educación de los niños» icon=»icon: community» size=»20″]Al hablar de paz, la Dra. Montessori se enfocaba en los niños, quienes serían las mujeres y los hombres del futuro. Planteaba que nuestra primera preocupación debía ser el niño y su educación. Su concepto de paz planteaba el triunfo de la justicia y el amor entre los hombres y la edificación de un mundo mejor en el que reinara la armonía. Su pensamiento le llevó a estar dos veces nominada al premio Nobel de la Paz.[/su_service]

“Es una educación entendida como ayuda a la vida, porque se inicia en el nacimiento y continúa a lo largo de toda la vida del individuo, es una educación que alimenta una revolución pacífica exenta de toda violencia que une a todos en un fin común y nos atrae hacia un único centro, el niño”. Escribió María Montessori en su libro La Mente Absorbente.

Niños apoyando su manos, en signo de colaboración pacifica

El ambiente Montessori otorga sensación de paz

Cuando alguien tiene la oportunidad de contemplar un ambiente Montessori se siente una sensación de paz. Se percibe a los niños felices y es palpable el orden, la belleza, la armonía y la serenidad que se vive.

Lo anterior es el resultado de la libertad que el niño experimenta en el ambiente. En éste se maneja con respeto todo lo que le rodea: guías, niños, material, trabajo, etc. Se da un clima de cooperación donde el niño tiene la oportunidad de desarrollar destrezas para la construcción de la paz. Cuando niños y adultos sienten paz en su corazón, se facilita el desarrollo de relaciones pacíficas con los demás.

En este proceso, el papel del guía o de la guía es muy importante, al ser un elemento vivo del ambiente. Debe cultivar su paz interior y esto inicia con el análisis de los propios valores y actitudes actuando con honestidad.

 “Para modelar la conducta pacífica ante los niños primero debemos encontrar la paz en nosotros mismos”. Transmite Mc Farland, citado en Wolf. A. 1999a.

Algunas ideas que nos ayudan a cultivar un estado interno de paz en los niños son:

  • Preparar ejercicios que les permitan centrarse en el aquí y en el ahora, y que le llevan al desarrollo de la concentración que se surge al trabajar con actividades con un propósito bien definido. 
  • Ayudarles en la construcción de su autoestima, es decir, a tomar consciencia de su propio valor y de sus talentos individuales.

Aline Wolf resume muy bien lo que debemos lograr: “Siento que uno de los aspectos más importantes para fortalecer la espiritualidad y establecer la paz es ayudar a los niños a darse cuenta del núcleo de amor que reside dentro de cada uno de ellos”.

Integración escolar

Esto les permite desarrollar un amor propio sano, además de saber que tienen amor para dar a los demás.

La Dra. Montessori citando a Dante refiere lo siguiente: “La mayor sabiduría es primero amar” ya que “Es de esperarse que cuando este sentimiento de amor se puede despertar en los niños, la gente en general se volverá más humana y las guerras brutales llegarán a su fin”.

Ana Lucía Hermida
Departamento Pedagógico

[su_heading size=»16″ margin=»10″]¿Quieres conocer más sobre la pedagogía Montessori y el ambiente preparado? Los cursos Montessori están diseñados por etapas de edad y por materias de aprendizaje, para que te especialices en el área que más te interese.[/su_heading]

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.