Ahorra a lo grande en Black Friday

¿Cómo introducir los valores Montessori en niños?

Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños

Tabla de Contenido

¿Qué valores promueve el método Montessori?

El método Montessori se basa en una filosofía educativa que fomenta el desarrollo integral del niño, no solo desde el ámbito académico, sino también en lo emocional, social y ético. Entre los principales valores que promueve se encuentran:

  • Respeto: hacia uno mismo, los demás, los objetos, la naturaleza y el entorno. El respeto se vive en el día a día mediante acciones simples como regresar los materiales a su lugar, esperar el turno o hablar con amabilidad.
  • Responsabilidad: los niños asumen desde pequeños el cuidado de sus objetos, el ambiente preparado y sus propias acciones.
  • Empatía y cortesía: a medida que crecen, desarrollan la capacidad de ponerse en el lugar del otro, actuar con amabilidad y entender la importancia de los límites para la convivencia.
  • Autonomía: se fomenta desde el inicio, permitiendo que los niños tomen decisiones y resuelvan sus propios retos.
  • Resiliencia: la pedagogía Montessori promueve la tolerancia a la frustración mediante la espera, la concentración y el esfuerzo personal para alcanzar objetivos.
  • Colaboración y ayuda mutua: en ambientes de edades mixtas, se crea un entorno donde los niños mayores ayudan a los más pequeños, promoviendo el trabajo en equipo y evitando la competencia.

Estos valores se integran de manera natural, a través de la interacción con los materiales, el ambiente preparado y el ejemplo de los adultos.

¿Cómo transmitir los valores Montessori en casa y en la escuela?

Tanto en el hogar como en el aula Montessori, el ejemplo del adulto es clave para transmitir valores. La actitud que los adultos adoptan hacia los niños, los materiales y las situaciones cotidianas tiene un impacto directo en la construcción de su sistema de valores. Algunas estrategias esenciales son:

  • Ambiente preparado: ofrecer un entorno ordenado, accesible y adaptado a sus necesidades favorece la autonomía y el sentido de responsabilidad.
  • Respeto a los tiempos del niño: permitir que se equivoquen, que experimenten y que encuentren sus propios caminos fortalece la confianza en sí mismos.
  • Límites claros y consistentes: enseñar que la libertad está acompañada de responsabilidad.
  • Resolución pacífica de conflictos: promover el diálogo, la escucha activa y la comunicación no violenta como herramientas esenciales para la convivencia.
  • Participación activa del niño: en tareas del hogar, en decisiones simples y en el cuidado de su entorno.

Actividades prácticas que refuerzan los valores Montessori

El aprendizaje de valores en Montessori se vive en la práctica diaria. Algunas actividades que favorecen esta integración son:

  • Cuidado del ambiente: enseñar a limpiar, ordenar y conservar los espacios comunes. Por ejemplo, barrer, regar plantas o lavar objetos.
  • Ejercicios de gracia y cortesía: actividades que modelan cómo saludar, pedir algo con respeto o agradecer.
  • Trabajo en grupo: proyectos colaborativos donde los niños planifican, ejecutan y evalúan sus propias propuestas.
  • Observación de la naturaleza: caminatas al aire libre, jardinería, cuidado de animales. Estas experiencias despiertan la gratitud y el asombro.
  • Rincones de resolución de conflictos: espacios pensados para que los niños dialoguen, escuchen y encuentren soluciones.


¿Por qué educar en valores?

Educar en valores es fundamental para formar personas íntegras, capaces de convivir en sociedad y contribuir positivamente al mundo. En el enfoque Montessori, se reconoce que los niños son agentes activos de cambio y que, al cultivar desde pequeños valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad, se está construyendo una sociedad más consciente y equitativa.

Como decía la Dra. Montessori:

“La sociedad tiene la intuición de sentir que los niños pueden desempeñar la tarea de adaptación a las nuevas condiciones y circunstancias mejor que los adultos”

Por eso, sembrar estos valores en la infancia no solo transforma a los niños, sino también a las generaciones futuras.

Si deseas profundizar en este enfoque y adquirir herramientas concretas para aplicarlo, te invitamos a explorar nuestras formaciones de especialización por áreas Montessori.

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.