Ahorra a lo grande en Black Friday

3 actividades al aire libre con niños

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
Actividades al aire libre para hacer con niños

Tabla de Contenido

En este artículo queremos compartir contigo algunas actividades al aire libre que ayudarán al niño a retomar el contacto con la naturaleza. Es importante que revaloremos esta conexión ya que es una fuente de estimulación sensorial cuyos beneficios son múltiples.

 

Beneficios de realizar actividades al aire libre con niños

Por enumerar solo algunos: se reduce el estrés, ayuda al desarrollo del equilibrio y la coordinación motora, favorece las conexiones neuronales, desarrolla la capacidad de observación y concentración…
Además, la naturaleza es una gran educadora y despierta la capacidad de observación, de investigación, exploración y análisis.
A nivel emocional, este acercamiento fomenta la tolerancia, la empatía, la paciencia, la seguridad y despierta la conciencia ecológica.

 

Teniendo en cuenta todos estos beneficios, te proponemos algunas actividades para disfrutar con los más pequeños:

 

1. Recolectar objetos de la naturaleza

Esta actividad se propone para niños desde que empiezan a caminar.

  • ¿Qué necesitamos?

Una canasta, capacidad de asombrarnos y mirar la naturaleza como lo hace el niño.

actividad con niños al aire libre

 

  • Propuesta

Invitamos al niño a dar un paseo en el campo, playa, bosque o el parque. El paseo debe de ser lento, siguiendo el ritmo del niño, prestando atención al entorno, dándole tiempo de explorar. Cuando encuentre algo que despierte su interés como alguna hoja, madera, piedra etc., lo levantamos, lo observamos y lo colocamos en la canasta. Podemos recoger de cuatro a seis objetos.

Al llegar a casa podemos observarlos, darle el nombre de los objetos al niño, y si es un poco más grande podemos hablar de su procedencia y otros datos adicionales.

  • Observaciones

Cuidar que los objetos sean seguros y no peligrosos y procurar que el niño los explore con la mayor cantidad de sentidos posibles.

 

  • Beneficios de esta actividad

Desarrolla la coordinación motora, los sentidos, la capacidad de observación, el lenguaje y el conocimiento del entorno.

Se pueden proponer más paseos para buscar objetos que sean de un mismo tema como recolectar diferentes hojas, flores, frutos, piedras etc.

 

2. Arte con elementos de la naturaleza

  • ¿Qué necesitamos?

Canastas o cestos que contengan: hojas de diferentes formas, piedras, ramas, flores, etc.

Arte con elementos de naturaleza

 

  • Propuesta

Esta propuesta consta de dos partes:

La primera: recolectar en las canastas o cestos diferentes elementos de la naturaleza.

La segunda: en un espacio limpio se pone en marcha la creatividad e imaginación, realizando diferentes composiciones con los elementos recogidos como, por ejemplo hacer un mandala, una casa, un árbol, un paisaje, un mosaico… Puede hacerse de forma individual o familiar.

Los objetos que se recolectaron en la actividad previa pueden ser utilizados en esta propuesta.

 

  • Beneficios

Desarrollo sensorial, enriquecimiento de vocabulario, creatividad, imaginación, expresión artística.

 

3. Huerto

  • ¿Qué necesitamos?

Tierra, rastrillo, pala, azada, regadera,  delantal… (es importante que sean proporcionales al tamaño de la mano del niño).

Plantas o semillas de frutas, verduras o hierbas aromáticas, propias de la región.

Se puede utilizar también un contenedor con divisiones de madera o macetas / recipientes pequeños.

Huerto urbano

 

  • Propuesta

Preparar la zona del huerto, en el proceso se le va mostrando al niño cómo utilizar los diferentes instrumentos. Destinaremos una zona del jardín o patio para colocar los contenedores

En el contenedor con divisiones pondremos tierra con la pala, haremos un pequeño agujero en el que se colocarán las semillas o plantas. Al final cogeremos la regadera con la que humedeceremos un poco la tierra.

 

  • Beneficios

Acercar a los niños al conocimiento de la naturaleza y cuidado del medio ambiente, desarrollo de los sentidos, desarrolla la capacidad de observación al poder ver los cambios que se producen en las plantas, el surgimiento de las flores y luego los frutos… También, favorece el desarrollo del sentido de responsabilidad y la autoestima al cuidar un ser vivo, y se fomenta el respeto y el amor a la naturaleza.

Además, pueden aprender conocimientos más concretos tales como los nombres de las plantas, sus partes, así como los nombres de las herramientas que vayamos utilizando.

 

Esther Vargas
Departamento Pedagógico

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.