Ahorra a lo grande en Black Friday

El ritmo del niño en la Educación Montessori

Ana-Lucía-Hermida
Ana Lucía Hermida
Ritmo del niño en Montessori

Tabla de Contenido

“El auxilio que debería procurarle el adulto al niño sería el de renunciar a su ritmo y a sus finalidades”
Dra.
María Montessori

 

Respetar el ritmo del niño 

Ritmo del niño Montessori

Nosotros como adultos pensamos que lo importante es llegar a un fin en el menor tiempo posible, es un tipo de ley que nos imponemos y que podemos llamar “ley del mínimo esfuerzo”. En cambio, al observar a los niños, nos damos cuenta de los grandes esfuerzos que realizan para llevar a cabo una tarea sin importar el resultado, y es que, el verdadero interés del niño es el proceso no el fin.

Tanto padres como maestros debemos darnos cuenta de que nuestra tarea es dejarles hacer, darles su espacio y su tiempo; para ello debemos, primero que nada, observarlos, conocer sus necesidades e intereses para después organizar nuestro tiempo y nuestras rutinas, permitiendo que ese esfuerzo que ellos realizan llegue a su máximo nivel; respetando los ritmos del niño sin prestarles ayudas innecesarias ni interrumpir sus actividades. 

 

Reacciones del adulto ante el ritmo del niño

El adulto, generalmente, ya sea por la vida tan agitada del día a día o porque no entiende los procesos internos del niño, reacciona impulsivamente cuando el ritmo del niño es lento, sabiendo que él puede realizar muchas más acciones al instante y con mayor perfección, por lo que tiende a hacer las cosas sustituyendo al niño y haciéndole sentir que no puede, que es incapaz.

Contrario a esto, es común observar que
cuando el ritmo del niño es acelerado, el adulto puede soportar sin problemas el desorden y los disturbios que causa en el ambiente. Simplemente se arma de paciencia porque el niño está manifestándose de manera externa, es decir, el adulto puede observar que sucede con el niño, contrario a los procesos internos que realiza al esforzarse por realizar sus propias actividades de manera independiente.   

 

¿En realidad son caprichos?

Aprendizaje y ritmo del niño

Muchas veces, cuando los niños no se dejan arreglar, no se dejan alimentar o no quieren ser ayudados por los adultos, y hacen aparentes berrinches o lo que nosotros creemos que son caprichos, en realidad, están expresando frustración y/o represión a su propia libertad, pues el ritmo en el niño es especial y muy distinto al del adulto

Y sin ser conscientes de ello, el propio adulto está ocasionando daños que posteriormente se manifestarán a través de conductas poco deseables.

 

 

En la Educación Montessori, los niños aprenden a su propio ritmo

En la Pedagogía Montessori entendemos que cada individuo tiene su propio ritmo de movimiento, que es parte de su propio carácter. Por ello, observamos y respetamos el ritmo de cada uno de los niños y niñas, respondiendo a sus necesidades de crecimiento e intereses individuales, permitiendo que se desarrollen con normalidad, proporcionando un ambiente adecuado y materiales que le motiven a aprender por sí mismo. Y así, tener la oportunidad de repetir y concentrarse hasta lograr el éxito. 

Estamos seguros que, en el ritmo del niño, generalmente visto como lento por el adulto, está el aprendizaje.  

Artículos del blog

Mira los últimos artículos sobre formación en Monterssori y descubre las novedades.

Montessori y el Alzheimer
¿Qué es el Método Montessori y cómo se aplica en el cuidado de personas con Alzheimer?...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
como introducir los valores montessori en niños
¿Qué valores promueve el método Montessori? El método Montessori se basa en una filosofía educativa que...
Adela Vizcaíno
Adela Vizcaíno
Montessori en vacaciones
¿Por qué aplicar Montessori en vacaciones? Las vacaciones representan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral...
Rosaura-Rodríguez-Infante
Rosaura Rodríguez Infante

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email las últimas noticias, promociones y artículos del blog.

¡Solicita gratis el dossier informativo!

Completa el formulario y recibe por email todos los detalles de esta formación.